Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Escenarios de manejo pesquero de la almeja de sifón (Panopea globosa) en Bahía Magdalena, Baja California Sur, México

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de maestría de Estefani Larios Castro (3.763Mb)
Fecha
2020-08
Autor
Larios Castro, Estefani
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"En este estudio se utilizaron datos independientes de la pesquería para analizar los cambios en la densidad promedio y la biomasa de Panopea globosa entre 2007 y 2018. Se obtuvo el área potencial de pesca para P. globosa en Bahía Magdalena, Baja California Sur, México, con una extensión total estimada de 146.3 km2. Se utilizaron diferentes estimadores basados en funciones de densidad probabilística, tales como la distribución gaussiana y generalizada, todos ellos asociados a la distribución espacial en parches de la almeja de sifón. Tanto la densidad promedio como la biomasa mostraron una disminución notable durante el período analizado, disminuyendo de 31 almejas/50 m2 (2007) a 10 almejas/50 m2 (2018), y de 124,000 a 33,000 t, respectivamente. Además, se observó una considerable presión extractiva sobre individuos de más de 175 mm de longitud de concha, lo que aumenta la posibilidad de observar una sobrepesca de reclutamiento. El gráfico de fases de Kobe aplicado a la pesquería de P. globosa mostró que la población ha estado experimentando sobrepesca o ha sido explotada fuera de los límites biológicos seguros. Se estimó la biomasa inicial (B0) para la población de P. globosa en 125,408 t (IC= 102,465-148,350 t, p<0.05) correspondiente al año 2006. Finalmente, se generaron proyecciones teóricas de B0 en el área potencial de pesca basadas en seis tasas de explotación, desde 0.5% a 3%, obteniendo la proporción de cambio entre la biomasa a cada unidad de tiempo con respecto a B0 para el periodo 2007-2030, las cuales fueron comparadas con un punto de referencia óptimo. "
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2001
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3046
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625