Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

EFECTOS DE LA FRAGMENTACIÓN DEL HÁBITAT EN LAS RELACIONES DE PARENTESCO DEL AGUILILLA ROJINEGRA (Parabueteo unicinctus)

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de maestría de Gregorio Belmonte Herrera (2.545Mb)
Fecha
2020-05
Autor
Belmonte Herrera, Gregorio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"La fragmentación del hábitat es el proceso en que un paisaje es modificado por actividades antropogénicas que implican el cambio de uso de suelo, hasta tener parches o porciones de hábitat reducidas y con conectividad variada. Una reducción constante del hábitat lleva a una reducción progresiva de los tamaños poblacionales de las poblaciones animales, lo que lleva a la reducción de diversidad genética, a la reducción de tamaños efectivos de la población, y con ello incide en la viabilidad de las poblaciones. Las especies tienden a agruparse debido a que tener actividad en grupos proporciona diversas ventajas intraespecíficas, tales como mejorar la defensa anti depredatoria, la obtención de alimento y encontrar parejas para la reproducción. Hay aves que se agrupan para anidar y criar de manera conjunta, este comportamiento cooperativo es un proceso evolutivo raro el cual ocurre en 9% de las especies de la Clase Aves. La fragmentación del hábitat afecta el comportamiento de agrupamiento principalmente a través de cambios demográficos directos y en la conectividad entre grupos; por lo general, los grupos no son capaces de tener respuestas adaptativas rápidamente ante estos cambios. El aguililla rojinegra (Parabuteo unicinctus) es un ave social, que forma grupos de 2 a 7 individuos con una estructura social matriarcal compleja; es una especie que tiene comportamiento cooperativo donde los individuos de un grupo crían a los pollos de nidos de manera conjunta, y se caza en grupo también. Buscamos en este trabajo determinar si la fragmentación de hábitat tiene un efecto directo modificando el grado de relación en una especie social, y de ser así los posibles cambios que podrían llegar a provocarse en las relaciones sociales. Para ello utilizamos un enfoque genético lo cual es novedoso puesto que la mayoría de los trabajos que se enfocaban en describir el comportamiento cooperativo y el parentesco en aves se han basado en métodos observacionales. El ADN fue extraído de muestras de sangre de 85 individuos, previamente recolectadas entre 2009 y 2010 en el valle de Santo Domingo, B.C.S. Las muestras provenían tanto de nidos e individuos ubicados dentro del área fragmentada como del área natural continua. Se amplificaron las muestras por PCR a través de un conjunto de 9 microsatélites provenientes de 2 especies emparentadas (Buteo swainsoni y B. buteo)..."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1939
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3041
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625