Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Caracterización y evaluación de las propiedades inmunoestimulantes de la levadura Kluyveromyces lactis M3 y sus β-D-glucanos en peces

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de Crystal Alejandra Guluarte Vélez (2.818Mb)
Fecha
2020-10
Autor
Guluarte Vélez, Crystal Alejandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"La intensificación de la acuicultura de especies marinas ha crecido en los últimos años y ha aumentado la susceptibilidad de brotes de enfermedades por bacterias patógenas como Vibrio parahaemolyticus, una de las especies que causa la vibriosis en peces. Por lo tanto, se requieren alternativas que mejoren la salud y disminuyan los impactos de las enfermedades de los animales en cultivo. Algunas levaduras son una alternativa ya que pueden funcionar como probióticos, que son microorganismos que cuando se consumen en cantidades adecuadas benefician la salud y aumentan la resistencia a enfermedades del hospedero. Por esto, el objetivo del presente trabajo fue caracterizar el potencial inmunoestimulante de la levadura Kluyveromyces lactis cepa M3 y sus β-glucanos en la dorada (Sparus aurata) y en el huachinango (Lutjanus peru), peces de importancia acuícola en Europa y América. Primeramente, el potencial probiótico de K. lactis M3 (aislada de un ambiente marino extremo) se evaluó in vitro. También, la levadura se incorporó en la dieta y se realizó un reto con V. parahaemolyticus. Se obtuvieron muestras para determinar parámetros inmunológicos y de tejidos para análisis de expresión de genes. Además, se realizó un análisis in vitro e in vivo de los β- glucanos obtenidos de esta levadura y se realizó un reto experimental con V. parahaemolyticus. Se caracterizó un receptor que participa en el reconocimiento y respuesta inmune de β-glucanos de la levadura. Los resultados demuestran que K. lactis M3 tolera diferentes concentraciones de sal, sales biliares y pHs y no causa toxicidad en leucocitos de pez. La viabilidad de leucocitos fue significativa mayor comparada con el grupo control después del reto. Por otro lado, la caracterización de los β-glucanos demuestran que no causan citotoxicidad y que tienen actividad antioxidante e inmunoestimulante frente a retos con patógenos. En conclusión, la administración oral de K. lactis M3 estimula el sistema inmune de la dorada y reduce la citotoxicidad por V. parahaemolyticus, lo que demuestra su potencial probiótico para peces. Los β-glucanos de K. lactis M3 tienen potencial inmunoestimulante e inmunoprotector contra infecciones en peces. Una perspectiva principal de esta investigación es profundizar sobre los mecanismos y rutas de señalización del sistema inmune por el efecto de K. lactis M3 y sus β- glucanos en la dorada y en el huachinango."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2040
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3033
Colecciones
  • Tesis de Doctorado

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625