Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

ESTIMACIÓN DE APORTES DE NITRÓGENO PROVENIENTES DEL DISTRITO DE RIEGO DEL RÍO MAYO: POTENCIALES EFECTOS SOBRE ECOSISTEMAS COSTEROS Y MARINOS DEL GOLFO DE CALIFORNIA

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de David Alejandro González Rivas (2.774Mb)
Fecha
2020-10
Autor
González Rivas, David Alejandro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"Las afectaciones en las actividades agrícolas sobre la zona costera, consecuencia de la escorrentía de nutrientes, forman parte de los principales desafíos ecológicos en todo el mundo. Hoy en día, el nitrógeno es uno de los fertilizantes más utilizados a nivel mundial, el uso excesivo de este elemento y su escurrimiento de los sistemas agrícolas ha provocado múltiples consecuencias en los ecosistemas continentales y marinos, tales como: floraciones de algas nocivas, zonas de hipoxia o anoxia y pérdida de biodiversidad. Por ello, cuantificar el total de nitrógeno que llega a la zona costera proveniente de la acuicultura y de la agricultura, resulta fundamental tanto para la parte ecológica como para el sector socioeconómico. Sin embargo, en la práctica no se tiene un método rápido y efectivo para hacer esta estimación. Dentro de este contexto, las zonas costeras de México no son la excepción, especialmente el golfo de California, en el que convergen las principales pesquerías rivereñas, granjas acuícolas y distritos de riego. En este trabajo, se utilizaron imágenes de percepción remota y sistemas de información geográfica, para determinar el área cultivada, así como los grupos de granjas camaronícolas, realizando una clasificación de imágenes Landsat 8 durante el periodo 2015-2016. En tanto, los puntos de entrada de nutrientes y subcuencas se obtuvieron a partir de un modelo de elevación digital, combinado con la digitalización de mapas de canales de drenaje dentro del distrito de riego del Río Mayo. A partir de esta información se estimó el nitrógeno que llega a la zona costera utilizando el área de cultivo y el porcentaje de escorrentía de nitrógeno obtenido de la literatura especializada. Como resultado, se identificaron cuatro grupos de granjas camaronícolas, así como ocho subcuencas, dos de las cuales destacan por la cantidad de nitrógeno que drenan directamente tanto a una laguna costera como al mar. Además, se confirmó la influencia de estas zonas mediante un análisis de varianza utilizando los datos del sensor MODIS (Clorofila-a y el Coeficiente de atenuación difusa a 490 nm Kd (490)) Se concluyó que hay un alto aporte de nitrógeno, así como de otros contaminantes tanto en las lagunas costeras como en la zona marina, provenientes de las zonas agrícolas y acuícolas del distrito de riego del Río Mayo..."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2026
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3032
Colecciones
  • Tesis de Doctorado

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625