Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

EL CAMBIO DE USO DEL SUELO AGRÍCOLA ASOCIADO AL CONSUMO DE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL EN MÉXICO ENTRE 1961 Y 2017

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de José Antonio Tello Carrasco (2.458Mb)
Fecha
2020
Autor
TELLO CARRASCO, JOSE ANTONIO
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"La transición nutricional hacia las dietas occidentales ocurre en múltiples niveles, impactando sobre la salud humana y las sociedades, pero también sobre el medio ambiente. En México, como en otros países, el cambio en los patrones de consumo y producción de alimentos, y particularmente de los alimentos de origen animal (AOA), ha producido cambios en el uso de los terrenos agrícolas. En este trabajo estudiamos el cambio generado por el aumento en el consumo de AOA sobre el uso de los terrenos agrícolas en México desde 1961. Utilizamos datos oficiales y públicos de México, de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Nuestros resultados muestran que una proporción cada vez mayor del área total cultivada se dedica a la producción de cultivos forrajeros, así como una correlación creciente entre el cambio en la superficie de cultivos forrajeros y el cambio en la frontera agrícola. Discutimos la relevancia del maíz con base en su doble uso potencial como alimento humano directo y como alimento para consumo animal. Observamos una tendencia creciente de las importaciones de granos forrajeros desde Estados Unidos y estimamos que se requería de 5 millones de hectáreas de superficie agrícola adicional para cubrir esa demanda con producción nacional. Discutimos las principales amenazas ambientales potencialmente relacionadas con la intensificación de la producción ganadera y sugerimos que hay oportunidades disponibles para adoptar dietas sostenibles y saludables."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1856
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3022
Colecciones
  • Tesis de Doctorado

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625