Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Genómica poblacional de la sardina monterrey Sardinops sagax (Jenyns, 1842) en la costa oeste de la Península de Baja California y el Golfo de California

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de Cecilia Judith Hid Coronel (1.019Mb)
Fecha
2020
Autor
HID CORONEL, CECILIA JUDITH
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"El manejo de los recursos pesqueros requiere la identificación de las poblaciones (stocks) y su distribución espacial. Sin embargo, los métodos tradicionales de identificación de stock, normalmente no consideran la estructura genética poblacional, ni la potencial influencia de la selección natural como factor para generar adaptaciones locales. No obstante, la amalgama de poblaciones y grupos con adaptación local (biocomplejidad), determina la capacidad de resiliencia y prevalencia de los recursos marinos. La sardina monterrey (Sardinops sagax) se distribuye a lo largo de la Corriente de California y dentro del Golfo de California, y es parte de la pesquería de pelágicos menores, la cual es llevada a cabo en la costa occidental de la Península de Baja California (PBC) y en el Golfo de California (GC). La pesquería de pelágicos menores es la más relevante a nivel nacional en términos de volumen. Diversas aproximaciones derivan en hipótesis con la presencia de entre una (genética) a tres (fenotipos) poblaciones de sardina monterrey en la región, lo que genera incertidumbre del número de stocks. El presente estudio tuvo como objetivo identificar su estructura genómica poblacional considerando los grupos con potencial adaptación local. Se colectaron 139 muestras provenientes de las tres localidades (Ensenada, Bahía Magdalena y Guaymas), y se llevó a cabo el análisis de su estructura neutral y adaptativa. En total, se obtuvieron 5,166 marcadores tipo SNPs, de los cuales 4,881 fueron loci neutrales y 8 se consideraron loci candidatos a selección (outliers). El análisis de los marcadores neutrales indica una estructura de tipo panmixia, mientras que el estudio de marcadores outliers sugiere la existencia de dos grupos con adaptación local, uno en la costa occidental de la PBC y el otro dentro del GC. Esto indica que la hipótesis prevaleciente de tres stocks es resultado del efecto de la plasticidad fenotípica. Asimismo, se brindan elementos para ser considerados por los administrados en el plan de manejo del recurso."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1868
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3020
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625