Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Efecto del aceite vegetal (canola) y animal (Sardina y Salmón) en el alimento sobre la expresión transcripcional del camarón blanco Penaeus vannamei

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de Susej Guadalupe López Marcos (2.230Mb)
Fecha
2020
Autor
LOPEZ MARCOS, SUSEJ GUADALUPE
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"El cultivo de camarón se ha desarrollado de manera exponencial en todo el mundo, siendo su nutrición una de las áreas de investigación más importantes. Actualmente, es escasa la información sobre del efecto de la calidad de lípidos en la dieta sobre la expresión de genes del camarón blanco Penaeus vannamei. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del aceite vegetal y animal sobre la expresión transcripcional y el perfil de ácidos grasos (AG) de P. vannamei. Se realizó un ensayo de alimentación durante 28 días con tres alimentos experimentales utilizando diferentes aceites; ‘canola’, ‘sardina’, y una mezcla de aceite de ‘sardina + salmón’. El peso final, la ganancia de peso y la tasa de crecimiento específico fueron significativamente mayores para los camarones alimentados con ‘sardina + salmón’ (P<0.05). En cuanto al perfil de AG, tanto en la fracción polar como en la neutra, los niveles de ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA) fueron mayores en ‘sardina + salmón’ y ‘sardina’ que en la dieta ‘canola’, donde para este último se observó una mayor proporción de ácidos α-linolénico (18:3n-3) y linoleico (18:2n-6), lo que reflejó la composición de los lípidos de la dieta. A partir de un análisis de secuenciación masiva a nivel transcripcional entre los tratamientos evaluados y utilizando el genoma de referencia de P. vannamei ASM378908v1, se encontraron 216 genes expresados diferencialmente (P<0.05) entre los tres tratamientos, los cuales se asocian a diferentes procesos biológicos como metabolismo de lípidos, funciones musculares, estrés y daño oxidativo. En los dos tratamientos en los que se utilizó aceite de pescado (‘sardina’ y ‘sardina + salmón’), se identificaron 86 genes expresados diferencialmente respecto al tratamiento ‘canola’ (P<0.05), considerados como potenciales marcadores de expresión asociados al crecimiento. Aunque se tuvo restricción de aceite de pescado en la dieta ‘canola’, no se observaron genes relacionados con la síntesis, elongación y de saturación de HUFA."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1865
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3017
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625