Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Actividad y expresión de aspártico proteasas en el desarrollo larvario del camarón blanco Litopenaeus vannamei

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de Rogelio Francisco Romero Hernández (2.328Mb)
Fecha
2020
Autor
ROMERO HERNANDEZ, ROGELIO FRANCISCO
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"El camarón blanco (Litopenaeus vannamei), es un crustáceo que durante su desarrollo larval pasa a través de cambios morfológicos, ecológicos y fisiológicos que se encuentran asociados con la maduración de la capacidad motora y metabólica. En otros artrópodos, se ha identificado que la actividad enzimática presenta variaciones relacionadas con los eventos de metamorfosis. Las enzimas sobre la cuales se centra esta investigación son las proteasas, que regulan procesos celulares importantes y mantienen la homeostasis celular. En particular, esta investigación se enfoca en la descripción del perfil de actividad y expresión genética de las aspártico proteasas, β-secretasa y catepsina D, en el desarrollo ontogénico de L. vannamei. Se obtuvieron muestras de 18 estadios larvales a partir de las cuales se extrajeron las proteínas solubles totales y el RNA total usando técnicas estándar. La actividad proteolítica se cuantificó usando sustratos fluorogénicos específicos para aspártico proteasas, la cual fue verificada con ensayos en presencia del inhibidor Pepstatin-A, específico para estas enzimas. Los estadios nauplio presentaron la mayor actividad de catepsina D, mientras que para β-secretasa un pico de actividad se detectó en el estadio nauplio 3. Los resultados de la cuantificación de los transcritos de catepsina D mostraron que el transcrito se encuentra en todos los estadios con una mayor expresión en los estadios nauplio 5, mysis 2 y 3, por otro lado, β-secretasa se expresa en mucho menor cantidad pero de manera constante, a lo largo del desarrollo larvario solo se detectó diferencia significativa en el estadio postlarva 11. Para tratar de determinar la relevancia de estas enzimas en el desarrollo larval, se utilizó RNAi para silenciar los transcritos de interés, 15 μg/mL de dsRNA de cada transcrito fue suministrado directamente al agua donde fueron mantenidas las larvas, el efecto del RNAi se evaluó mediante observación directa de cambios en la morfología y comportamiento de las larvas y por qPCR. Los especímenes no mostraron diferencias en la sobrevivencia ni en el comportamiento, las cuantificaciones de los transcritos correspondientes a los tratamientos no mostraron diferencias significativas con los controles, indicando que el método de sumersión no entrega de manera efectiva el dsRNA..."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1857
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3015
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625