Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

RECUPERACIÓN DE NITRÓGENO Y FÓSFORO POR LA MACROALGA Ulva lactuca EN UN SISTEMA ACUÍCOLA DE RECIRCULACIÓN (SAR) INTEGRADO CON JUREL Seriola rivoliana.

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de Bernardo Antonio Barbosa Romo (2.414Mb)
Fecha
2019
Autor
BARBOSA ROMO, BERNARDO ANTONIO
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"En Baja California Sur, México, existe un creciente interés por la producción de Seriola rivoliana debido a la factibilidad de su producción. Sin embargo, en el ambiente acuícola, el nitrógeno es una de las principales preocupaciones como componente de los productos de desecho generados por la cría de peces debido a que las industrias acuícolas no cuentan con un sistema capaz de aprovechar los efluentes ricos en nutrientes y en consecuencia son vertidos directamente en las aguas costeras y marinas; favoreciendo fenómenos naturales como la eutrofización. La presente investigación tiene como objeto diseñar un sistema de recirculación mediante la integración del cultivo de jurel Seriola rivoliana y la macroalga Ulva lactuca que se identificó como el candidato ideal para la biofiltración. De esta manera, recuperar los nutrientes desechados por los peces de cultivo. Y así, minimizar los posibles impactos al ambiente, mantener la calidad del agua en el sistema y obtener un subproducto del cultivo. Primero, se desarrolló un experimento para determinar la cantidad de amonio producido por un cultivo de S. rivoliana que consistió en tres tratamientos con distintos porcentajes de alimentación (2, 2,5 y 3 %), se tomaron muestras de agua y fueron analizadas mediante espectrofotometría. La producción de amonio fue mayor a partir de las 4 hrs para todos los tratamientos, siendo el tratamiento de 3 % de alimentación que mostró mayor producción de amonio (12 mg/L), los tratamientos presentaron diferencias estadísticamente significativas. Posteriormente, se diseñaron dos sistemas acuícolas: un sistema de recirculación y uno independiente que incluyeron un tanque para el cultivo de peces, un sedimentador y el biofiltro conformado por la macroalga, el sistema fue evaluado a partir de parámetros de calidad de agua, salud del pez y el incremento de biomasa. Este último experimento tuvo una duración de dos semanas por ciclo y en total se realizaron tres ciclos. El biofiltro mejoró la calidad de agua, mantuvo los niveles de los compuestos nitrogenados y fósforo a bajo del nivel crítico. Presentó una capacidad de remoción del 95 % para el amonio, 92 % para el fósforo y con respecto a los nitritos y nitratos demostró una capacidad de remoción menor del 52 y 53 % respectivamente..."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1819
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3011
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625