Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Efecto de la oscilación de la temperatura durante el desarrollo embrionario y su influencia en la alimentación exógena en larvas de jurel Seriola rivoliana

Thumbnail
View/Open
Tesis de Lucero Berenice Cervantes Montoya (749.0Kb)
Date
2019
Author
CERVANTES MONTOYA, LUCERO BERENICE
Metadata
Show full item record
Abstract
"Entre los factores abióticos que influyen en el desarrollo, crecimiento y supervivencia de peces teleósteos, la temperatura es uno de los más importantes, ya que los peces son poiquilotermos y los niveles extremos de termo-tolerancia puede generar estrés. En la mayoría de las especies cultivadas, se mantiene una temperatura constante de incubación y desarrollo larvario que es considerada como óptima. Sin embargo, se pueden obtener supervivencias variables y producciones discontinuas que no aseguran la sostenibilidad de la producción. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la oscilación de la temperatura durante el desarrollo embrionario en la morfología, composición bioquímica, respuesta al estrés y su efecto en la incidencia de la primera alimentación exógena en larvas de jurel S. rivoliana. El diseño experimental consistió en dos tratamientos oscilantes de temperatura al comienzo de la incubación de huevos con tres réplicas cada uno, con una tasa de cambio de temperatura de 1° C h-1: uno ascendente-descendente (AD) y otro descendente-ascendente (DA) en un rango de 21 a 29° C, hasta culminar con la eclosión. Estos tratamientos oscilantes se compararon con un control a una temperatura constante de 25° C. Una vez culminada la eclosión, los tratamientos oscilantes continuaron a una temperatura constante como el control. Se colectaron muestras embrionarias en la etapa de blástula, epibolia y néurula, mientras que, en larvas en la eclosión, a las 24 y 48 h en donde las larvas mostraron los ojos semi pigmentados y la boca abierta. Los datos se analizaron mediante un ANOVA de una sola vía. La supervivencia estuvo en un rango del 78 al 82%. La longitud total y notocordal fueron significativamente mayores en las larvas en AD en comparación a larvas en DA y control (P < 0.05). Los principales componentes energéticos consumidos fueron las proteínas y los triacilglicéridos (TAG). Las proteínas fueron utilizadas hasta en un 70% durante la embriogénesis ya que son necesarias para la formación de tejido, mientras que los TAG representaron el 50% de los lípidos totales y fueron utilizados hasta en un 90% hasta la eclosión. En contraste los carbohidratos representaron menos del 1% en el huevo y no se consideraron como la fuente principal de energía. Se observó una oscilación de cortisol en el tratamiento AD, lo que sugiere un mayor nivel de estrés. Se encontraron diferencias durante la primera alimentación exógena..."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1730
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3009
Collections
  • Tesis de Maestría

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625