Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Expresión de genes de rutas metabólicas involucradas en la respuesta a estrés por hipertermia e hipoxia a corto y largo plazo en camarón blanco (Litopenaeus vannamei)

Thumbnail
View/Open
Tesis de Sergio Alan Ulaje Fernández (2.644Mb)
Date
2020
Author
ULAJE FERNANDEZ, SERGIO ALAN
Metadata
Show full item record
Abstract
"En los últimos años, la camaronicultura en México ha reportado pérdidas (mortalidades) asociadas principalmente a enfermedades, densidad y estrés ambiental. En penéidos, la compensación del estrés provocado por hipertermia e hipoxia está relacionada con la capacidad de modificar la transcripción de genes de diferentes rutas metabólicas involucradas en la obtención de energía. El presente trabajo se enfocó en relacionar la respuesta de juveniles de L. vannamei bajo estrés por hipertermia e hipoxia, primero mediante el análisis de su termotolerancia ante el estrés combinado de hipertermia e hipoxia, y después con un análisis de la expresión de genes del ciclo de Krebs (TCA) y metabolismo de carbohidratos (CHO), lípidos (LIP) y aminoácidos (AA); tanto en el corto como en el largo plazo. El nivel de hipoxia utilizado en este estudio (2 mgO2/L) disminuyó la tolerancia térmica de L. vannamei, en temperaturas de 36 a 39 °C, sin afectar su tolerancia por debajo o arriba de estos niveles. En el corto plazo, se encontró que los organismos responden modificando la expresión de genes de glucólisis anaerobia y TCA; además, las comparaciones muestran que los organismos utilizan la integración de estas respuestas como estrategia para obtener energía “rápida” para sobreponerse al estrés súbito. Por otro lado, durante la exposición cíclica de manera crónica a temperatura, los resultados mostraron en los primeros 5 días, la expresión del 70% de los genes cuantificados se reguló negativamente, a los 14 días el 65% de los genes regreso a valores similares a los basales (control), y después de 24 días se observó la sobreexpresión del 50% de los genes cuantificados. En cuanto a la respuesta a hipoxia cíclica, en el día 2, la expresión del 50% de los genes cuantificados se reguló negativamente, a los 14 días el 70% de los genes volvió a la expresión basal, y después de 24 días se observó la sobreexpresión del 27% de los genes cuantificados. Lo anterior, sugiere que, ante situaciones de estrés por hipertermia e hipoxia, estos organismos presentan cambios en los mecanismos de compensación a lo largo del tiempo que se ven reflejados en los patrones de expresión génica..."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1825
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3004
Collections
  • Tesis de Doctorado

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625