Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

MODULACIÓN DE LA RESPUESTA DE ESTRÉS DE Litopenaeus vannamei POR MEDIO DEL ALIMENTO FORMULADO

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de Eliza Magdalena Martínez Antonio (1.962Mb)
Fecha
2020
Autor
Martínez Antonio, Eliza Magdalena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"Los sistemas de cultivo hiper-intensivos implican la exposición de los camarones a condiciones de estrés que pueden afectar el éxito de cultivo, dado que dependen de las capacidades de respuesta de los organismos. En estas condiciones, la regulación de metabolismo energético asociado a respuestas de estrés dependerá en buena medida de una nutrición adecuada que permita un óptimo estatus energético a nivel celular que puede ser inferido a partir de compuestos como el ATP y la carga energética adenílica (CEA), la disponibilidad de reservas a corto plazo, como el fosfato e arginina (Arg-P) y el glucógeno, y largo plazo como los triglicéridos y las proteínas de reserva. Así, en este tipo de sistemas, la calidad del alimento formulado es crucial dado a que no sólo determina la capacidad de crecimiento y supervivencia, sino muy probablemente también la capacidad de respuesta de los organismos a factores de estrés propios del sistema de cultivo. Sin embargo, ésta relación se ha estudiado principalmente en relación a estrés biológico por patógenos y en menor grado en estrés ambiental o por manejo. El objetivo principal del presente trabajo consiste en conocer la proporción de inclusión de los principales sustratos energéticos y fuente de fósforo en el alimento formulado con la cual los organismos puedan hacer frente a hipoxia y el manejo de los organismos, factores estresores propios de los sistemas de cultivos intensificados. Para esto, se diseñaron una serie de alimentos con variaciones de las fuentes energéticas (proteína, lípidos y carbohidratos) en los bioensayos #1 y #2, y de la fuente de fósforo en el bioensayo #3. Estos alimentos fueron consumidos por los camarones por varias semanas y posteriormente se realizó una prueba de estrés, la cual consistió en estimular la respuesta de escape y la exposición a hipoxia ambiental. En el bioensayo #1, se analizó la influencia de un alimento experimental con menor contenido de proteínas y mayor contenido de carbohidratos así como la inclusión de ácidos orgánicos y una mezcla probiótica. Se determinó que el consumo de un alimento experimental mejoró el estado energético en términos de CEA y del contenido de Arg-P en el músculo de los camarones, permitiendo un mejor desempeño ante un factor de estrés crónico como salinidad baja, así como un mejor estatus energético antes factores de estrés agudo como la hipoxia y la respuesta de escape por manejo..."
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1817
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3002
Colecciones
  • Tesis de Doctorado

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625