Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

ECOFISIOLOGÍA DE ÁCIDOS GRASOS DEL TEJIDO MUSCULAR DE CINCO ESPECIES DE ELASMOBRANQUIOS

Thumbnail
Texto completo PDF:
ECOFISIOLOGÍA DE ÁCIDOS GRASOS DEL TEJIDO MUSCULAR DE CINCO ESPECIES DE ELASMOBRANQUIOS (909.1Kb)
Fecha
2019-11
Autor
Alderete Macal, María José
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La composición de ácidos grasos es fuente de información para entender aspectos sobre de la ecología y biología de diferentes especies. En los elasmobranquios, un grupo compuesto por especies altamente móviles, y con escalas espaciales de uso de hábitat muy grandes y diferentes; el empleo de técnicas bioquímicas como el estudio de ácidos grasos y sus biomarcadores es útil para proveer información acerca de relaciones depredador-presa, cambios en la dieta, estatus fisiológico y de uso del hábitat trófico. Este estudio se realiza desde una aproximación ecofisiológica en la cual se describen las posibles implicaciones fisiológicas y ecológicas del contenido de ácidos grasos y sus biomarcadores en cinco especies de elasmobranquios del Pacífico Mexicano. Los resultados de este estudio muestran la existencia de diferencias intraespecíficas en la composición de ácidos grasos de Cephalurus cephalus y Carcharodon carcharias asociados a la dieta, a una conservación selectiva de ácidos grasos esenciales en su tejido muscular, así como a una redistribución de estos para sobrellevar procesos fisiológicos como por ejemplo la reproducción. Se sugiere a la relación EPA/ARA como una herramienta útil en la identificación de “momentos críticos” posiblemente asociados a la edad de primera madurez en el ciclo de vida de Cephalurus cephalus y a los biomarcadores DHA/EPA y ARA/EPA como herramientas para identificar cambios de dieta ontogenéticos en Carcharodon carcharias. Los contenidos de ARA, EPA y DHA encontrados en cinco especies de elasmobranquios sugieren su importancia como elementos nutricionales esenciales que afectan sus dinámicas tróficas. Se sugiere que las diferencias interespecíficas están asociadas a el efecto del uso de diferentes hábitats tróficos por cada una de las 5 especies estudiadas demostrando que el contenido estructural de los ácidos grasos y su interpretación como biomarcadores, permiten hacer inferencias directas sobre la fisiología y ecología de los elasmobranquios.
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1786
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3001
Colecciones
  • Tesis de Doctorado

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625