Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Ecología de anidación de abejas y avispas solitarias en oasis de la península de Baja California: una aproximación experimental

Thumbnail
Texto completo PDF:
Ecología de anidación de abejas y avispas solitarias en oasis de la península de Baja California: una aproximación experimental (2.148Mb)
Fecha
2019
Autor
FALCON BRINDIS, ARMANDO
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"Los oasis de la península de Baja California (PBC) en México, se consideran hotspots para la biodiversidad. Estos hábitats mésicos ofrecen alimento y refugio a un gran número de especies en medio de las condiciones xéricas presentes en la PBC. Sin embargo, aún se desconocen una gran cantidad de interacciones biológicas en los oasis y su conexión con la zona desértica en la que están inmersos, especialmente las relaciones entre grupos clave como son las abejas y avispas (Hymenoptera). Estos insectos ofrecen servicios ambientales vitales para el funcionamiento de los ecosistemas. Es de particular preocupación que las actividades humanas están provocando fragmentación y pérdida de hábitat, lo cual está afectando negativamente a las poblaciones y comunidades de estos insectos. En este trabajo, se estudiaron las comunidades de abejas y avispas que anidan en cavidades preexistentes en seis oasis de la PBC. Se evaluaron efectos biogeográficos, climáticos, de hábitat (oasis-desierto) y nivel de disturbio humano sobre la riqueza y abundancia de abejas, avispas y sus enemigos naturales en seis oasis y su respectiva zona desértica circundante. Se utilizaron modelos lineales generales mixtos (GLMM) para identificar las variables que explican la abundancia de las especies, así como análisis de diversidad bajo las distintas condiciones hábitat (oasis-desierto) y nivel de disturbio humano. En total se encontraron 40 especies ocupando los nidos artificiales, las cuales incluyeron a los órdenes: Hymenoptera (33 especies), Diptera (5), Lepidoptera (1) y Coleoptera (1). La abundancia de nidos varió entre abejas y avispas, pero la radiación solar (GLMMabejas=3.83, g.l.=1, p<0.01; GLMMavispas=3.17, g.l.=1, p=0.01) y la humedad relativa (GLMMabejas=3.74, g.l.=1, p=0.002; GLMMavispas=4.99, g.l.=1, p<0.01) influyeron sobre la abundancia de ambos grupos. El 60% de la anidación de ambos grupos ocurrió en los oasis y dentro de un radio de 350 m respecto al cuerpo de agua. En general, la abundancia y riqueza fueron mayores dentro de los oasis (χ21 = 18.7, p<0.01). Las abejas no discriminaron entre oasis y desierto para anidar (χ21 = 0.028, p=0.866). En contraste, las avispas mostraron una alta dependencia hacia los oasis (χ21 = 38.5, p<0.01). No obstante, hubo excepciones en ambos grupos. La diversidad de especies fue significativamente mayor en los oasis (t = 4.95, g.l. = 324, p<0.001) y en sitios con nivel de disturbio bajo (t = 4.12, g.l. = 316.8, p<0.001)..."
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2983
Colecciones
  • Tesis de Doctorado

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625