Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Ecología poblacional de Albatros de Laysan (Phoebastria immutabilis), para su manejo y conservación en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, México

Thumbnail
Texto completo PDF:
Ecología poblacional de Albatros de Laysan (Phoebastria immutabilis), para su manejo y conservación en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, México (3.082Mb)
Fecha
2019-07
Autor
HERNANDEZ MONTOYA, JULIO CESAR
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"Isla Guadalupe, frente a la península de Baja California, alberga especies de aves nativas y endémicas de México, siendo un sitio ideal para la anidación de aves marinas como el albatros de Laysan (PHOEBASTRIA IMMUTABILIS) el cual colonizó Isla Guadalupe a principios de la década de los 80. Sin embargo, ha estado expuesto a la depredación por parte del gato, esta especie exótica e invasora fue introducido en el siglo XIX y desde entonces, la presencia de esté en isla Guadalupe ha causado un grave deterioro al ecosistema insular. Es necesario y prioritario para el conocimiento y conservación del albatros de Laysan en isla Guadalupe, desarrollar acciones de investigación biológica y ecológica. El objetivo principal de este trabajo es analizar la ecología poblacional del albatros de Laysan en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe. Se monitoreo la colonia reproductiva de albatros de Laysan por más de diez años, para conocer su distribución, abundancia y éxito reproductivo, también se anillaron todos los adultos reproductivos y las crías para conocer la sobrevivencia y estructura de la población. A pesar de las especies exóticas y gracias a los esfuerzos de conservación la población de albatros de Laysan está creciendo y consolidándose en Isla Guadalupe, en el año 2019 se registró una población cercana a los 3,500 adultos. Esta población fortalece la resiliencia de la especie ante el cambio climático. La inmigración de individuos fue la condición que permitió el establecimiento de la especie en isla Guadalupe, actualmente los individuos nacidos en Reserva son la principal causa del crecimiento de la población reproductiva. El albatros de Laysan es una especie que no presenta dimorfismo sexual aparente, lo que implica utilizar métodos invasivos cuando se requiere identificar el sexo. Para atender este punto desarrollamos un modelo predictivo del sexo basado en datos morfométricos y muestras de sangre a 135 individuos adultos, así como una aplicación para determinar el sexo utilizando un modelo logístico a partir de un mínimo de datos morfométricos. Esta aplicación proporciona un método no invasivo que reduce los costos y el tiempo para la determinación del sexo. Para conocer las zonas de alimentación en temporada reproductiva, colocamos GPS a 36 individuos de albatros durante las temporadas de reproducción del 2014 al 2018..."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1632
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2968
Colecciones
  • Tesis de Doctorado

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625