Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Genómica poblacional del abulón amarillo (Haliotis corrugata) en la costa Occidental de Baja California

Thumbnail
View/Open
Genómica poblacional del abulón amarillo (Haliotis corrugata) en la costa Occidental de Baja California (1.846Mb)
Date
2019-06
Author
MARES MAYAGOITIA, JORGE ALBERTO
Metadata
Show full item record
Abstract
"La apropiada delimitación de unidades poblacionales (stocks) es una de las piedras angulares en la gestión pesquera. Sin embargo, la definición de tales límites aun es poco conocida, así como el papel que juegan las adaptaciones locales en los recursos pesqueros. Especies marinas comercialmente importantes muestran patrones complejos de estructura espacial y han indicado la relevancia de la selección natural, identificando adaptaciones locales relacionadas con la heterogeneidad y/o gradientes ambientales. Además, se ha sugerido que los grupos con adaptaciones locales juegan un papel fundamental en la productividad y la capacidad de recuperación de las poblaciones. El abulón amarillo (Haliotis corrugata) es un recurso pesquero en la costa occidental de la península de Baja California. Si bien esta pesquería se encuentra con tendencia a la recuperación, aún es necesario aclarar las unidades poblacionales y/o grupos potenciales con adaptaciones locales del recurso. El objetivo de este trabajo fue identificar la estructura genómica-poblacional para dilucidar el número de poblaciones y grupos potenciales con adaptaciones y brindar mayor soporte a las medidas de manejo espacial en función de sus poblaciones. Se obtuvieron 147 muestras de 10 localidades de las cuatro zonas administrativas, logrando inferir sobre la estructura poblacional neutral y adaptativa. Se obtuvieron 1,996 SNPs en total, de los cuales 1,796 fueron loci neutrales y 10 loci candidatos a outliers. En este sentido, la estructura poblacional neutral presentó indicios de diferenciación genética entre Isla Guadalupe con respecto del resto de localidades costeras de la Península de Baja California (PBC). Dentro de la PBC se observó un gradiente latitudinal de norte a sur con aparentemente dos grupos y una zona de mezcla en la región de Punta Eugenia. La estructura poblacional con marcadores outliers presentó dos grupos con potencial adaptativo cuya zona de transición es entre Punta eugenia e Isla Cedros: norte a partir de Isla Cedros incluyendo las localidades de Isla Guadalupe, Faro San José e Isla San Jerónimo, y sur a partir de Punta Eugenia abarcando las localidades de Isla Natividad, Bahía Tortugas, Bahía Asunción, La Bocana y San Juanico probablemente debido a características ambientales particulares de los sitios de muestreo. Tanto la estructura genómico-poblacional neutral como adaptativa no coincidieron con las zonas administrativas de la pesquería del recurso."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1626
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2962
Collections
  • Tesis de Maestría

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625