Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Efecto del glicerol como fuente de carbono disponible en un sistema inmovilizado microalga-bacteria bajo régimen heterotrófico para la eliminación de amonio y fosfatos

Thumbnail
Texto completo PDF:
Efecto del glicerol como fuente de carbono disponible en un sistema inmovilizado microalga-bacteria bajo régimen heterotrófico para la eliminación de amonio y fosfatos (1.721Mb)
Fecha
2014-03
Autor
VIDAÑA AVILA, EMMANUEL JOSE
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"El acelerado crecimiento demográfico y el desarrollo industrial conllevan al aumento sustancial de descargas de aguas residuales, generando de esta manera un gran impacto negativo en la sociedad y en el medio ambiente, trayendo problemas de salud pública y daños a través de los cuerpos receptores de agua. Los compuestos que más problemas de contaminación producen son el amonio y los fosfatos. Estos compuestos son responsables de la eutrofización (crecimiento extraordinario de algas) de ríos, lagos y mares, por lo que es necesario un tratamiento eficiente para remover estos dos contaminantes. Por lo tanto, en el presente trabajo se demuestra el potencial de la microalga Chlorella vulgaris y de la bacteria Azospirillum brasilense, al estar inmovilizados en conjunto en esferas de alginato para remover los compuestos de amonio y fosfatos. Los microorganismos fueron sometidos a un régimen heterotrófico, usando glicerol como fuente de carbono y utilizando medios para comprobar su efectividad como: Medio Residual Sintético (MRS), Agua Residual Real Estéril (ARRE) y Agua Residual Real (ARR) sin esterilizar. Los resultados de este trabajo mostraron que es necesario agregar solamente 1% de glicerol como fuente de carbono al medio para eliminar tanto el amonio y los fosfatos, mostrando su efectividad en reactores de 100 mL, 600 mL y 50 L. El sistema microalga-bacteria en reactores de 100 mL mostró eficazmente la remoción de amonio y fosfatos en Agua Residual Real Estéril. Sin embargo usando Agua Residual (ARR) sin esterilizar, tanto en volúmenes de 100mL como de 600mL no se observaron cambios significativos usando o no el sistema microalga-bacteria. De esta manera se encontró que los microorganismos endógenos tienen potencial remediador de amonio y fosfatos. En biorreactores de 50 L se obtuvieron eliminaciones significativas de amonio y fosforo solamente adicionando glicerol al agua residual. De esta manera se bioestimulan las poblaciones bacterianas endógenas y se obtienen resultados satisfactorios en corto plazo."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1625
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2961
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625