Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Diferencias morfométricas en dos especies de la almeja generosa: Panopea generosa (Gould 1850) y P. globosa (Dall 1898) y filogenia molecular de cinco especies del género Panopea

Thumbnail
Texto completo PDF:
leyva_i.pdf (27.42Mb)
Fecha
2012
Autor
Leyva Valencia, Ignacio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El género Panopea incluye a uno de los bivalvos excavadores más grandes y longevos del mundo. En el noroeste de México ocurren dos especies de estos bivalvos (P. generosa y P. globosa), sin embargo la información respecto su taxonomía y biogeografía es contradictoria e incompleta, mientras que la relación filogenética con sus congéneres del Pacífico Norte y Sur es desconocida. En el presente trabajo se analizaron las diferencias morfométricas entre P. generosa y P. globosa, analizando el contorno de la valva derecha y sus marcas internas, así como la relación filogenética de ambas especies con P. japonica, P. abbreviata y P. zelandica, utilizando el gen de ADN mitocondrial: citocromo oxidasa 1 (CO1) y los genes de ADN nuclear: 28S y 18S. El análisis morfométrico evidenció diferencias significativas entre ambas especies con los métodos utilizados, sugiriendo que P. globosa también se distribuye en la costa Pacífico de Baja California Sur. Incluso a nivel intraespecífico reveló la existencia de stocks fenotípicos en ambas especies. Contrario a lo esperado, el análisis filogenético con el gen CO1 mostró que las especies geográficamente más cercanas (P. generosa y P. globosa) tuvieron valores de divergencia tan grandes como los observados entre especies tan distantes geográficamente como por ejemplo, P. globosa y P. abbreviata. Además, P. zelandica conservó la mayor similitud con el ancestro común del género. En contraste P. generosa fue genéticamente más similar a P. japonica con los genes analizados. La presencia de haplotipos compartidos entre P. generosa—P. japonica y P. globosa—P. abbreviata con el gen 18S permiten inferir que aunque actualmente son especies completamente separadas, que probablemente P. generosa fue la especie ancestral de P. japonica, mientras que hace más de 50 millones de años P. globosa pudo haber compartido un ancestro común con P. zelandica y P. abbreviata. El análisis filogenético en las especies de México permitió corroborar que las almejas de Bahía Magdalena, que se asumía eran P. generosa, en realidad son P. globosa y que incluso esta especie que es la única con una distribución subtropical, podría estar bajo un proceso de divergencia hacia un nuevo género. Por su parte, P. zelandica es probablemente una especie relicto.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/295
Colecciones
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625