Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Análisis de edad y crecimiento de Octopus hubbsorum (Berry, 1953) y Octopus bimaculoides (Pickford y McConnaughey, 1949) con lecturas de anillos de crecimiento en los estiletes

Thumbnail
View/Open
ibarra_l.pdf (1.566Mb)
Date
2012
Author
Ibarra García, Laura Elizabeth
Metadata
Show full item record
Abstract
Los pulpos se han convertido en un recurso de amplia explotación y de gran valor comercial, por lo tanto los estudios acerca de su biología son muy importantes, como los estudios de edad y crecimiento, ya que aportan información para el manejo de las pesquerías. En este estudio se evaluó la edad y el crecimiento a partir de lecturas de incrementos en el estilete de dos especies de pulpo del noroeste de México (Octopus hubbsorum y Octopus bimaculoides) con el fin de definir el patrón de crecimiento individual. Se validó la periodicidad de formación de los incrementos en juveniles de la especie O. bimaculoides de edad conocida. Para describir el patrón de crecimiento individual se utilizaron cuatro grupos de datos de talla a la edad: el primero está conformado por juveniles de O. bimaculoides para el cual se ajustaron modelos no asintóticos, el segundo y tercer grupo de datos fueron los adultos de ambas especies para los cuales se probaron tres modelos asintóticos y un modelo no asintótico, finalmente el cuarto grupo utilizó los datos completos (juveniles y adultos) de O. bimaculoides en el que se ajustaron tres modelos asintóticos y dos no asintóticos. Los parámetros de los modelos candidatos fueron calculados maximizando el logaritmo natural negativo de verosimilitud y se eligió el mejor modelo por medio del criterio de información de Akaike (AIC). La validación mostró que en los organismos más pequeños (5-16 días de edad) un incremento equivale a un día de vida, sin embargo en organismos mayores (35-123 días) la relación varía entre 1.5 y 2 días por cada incremento. Para este estudio se consideró la periodicidad obtenida en los organismos más pequeños en la que un anillo es igual a un día y que también ha sido reportada para otras especies. El AIC mostró que para los juveniles el mejor modelo fue el exponencial representando un crecimiento acelerado en los primeros días de vida, mientras que para los adultos de O. hubbsorum y O. bimaculoides el mejor ajuste fue el de von Bertalanffy y el logístico, respectivamente, los cuales son modelos asintóticos que muestran una disminución en la tasa de crecimiento antes de alcanzar la talla asintótica. Para el set de datos completo de O. bimaculoides el mejor modelo fue el propuesto por Tanaka, que definió un crecimiento sigmoide, pero sin llegar a una asíntota, ya que este modelo se caracteriza por describir un crecimiento indeterminado.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/294
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625