Inicio | CIBNOR | CONAHCYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Dinámica de infección del virus del Síndrome de la mancha blanca (WSSV), en hemocitos de camarón blanco (Litopenaeus vannamei)

Thumbnail
View/Open
hernandez_a.pdf (1.773Mb)
Date
2012
Author
Hernández Pérez, Ariadne
Metadata
Show full item record
Abstract
En la acuicultura, uno de los virus de camarón más agresivos y que se ha diseminado por todo el mundo es el Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV, por sus siglas en inglés “White Spot Syndrome Virus”). El principal problema provocado por este virus es la alta mortalidad que el camarón blanco Litopenaeus vannamei Boone 1931, puede alcanzar (90-100% de la población en un periodo de 3 a 10 días después de la aparición de los signos clínicos de la infección). El WSSV puede infectar hemocitos, que son las células efectoras de la respuesta inmune en los crustáceos, y en base a sus características morfológicas se clasifican como hialinos, semi-granulares y granulares. Estudios en Peneaeus merguinensis demostraron que WSSV infecta únicamente a hemocitos semigranulares y granulares, siendo los semi-granulares más susceptibles. A pesar de lo anterior, poco se sabe sobre la dinámica de infección a nivel celular, lo que hace necesario el estudio del virus, en específico de su mecanismo de infección a las células hemocíticas. Se determinó el tiempo de infección del WSSV, en los hemocitos del camarón y se analizó el mecanismo de infección por medio de técnicas moleculares y citometría de flujo. Los resultados muestran que la infección in vitro de los hemocitos mantenidos en solución isotónica para camarón se infectaron en 0.5 h con el virus. Adicionalmente, en este estudio se logró infectar experimentalmente hemocitos de dos especies de crustáceos no reportadas aún como susceptibles a WSSV: el camarón café (Farfantepenaeus californiensis) y la langosta espinuda (Panulirus interruptus), detectándolos positivos al virus 1 hora postinoculación. En la infección con el virus de organismos vivos realizada y la posterior separación de las poblaciones de hemocitos por gradiente discontinuo de Percoll™, se logró determinar que los granulares son más susceptibles a la infección. Utilizando la técnica de citometría de flujo se observó un aumento de complejidad en las células en animales infectados en comparación con las células de animales sanos.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/291
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625