Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Implicaciones de la Presencia del Cerdo Asilvestrado (Sus scrofa) en la Sierra la Laguna

Thumbnail
Texto completo PDF:
Capítulo XII. Implicaciones de la Presencia del Cerdo Asilvestrado (Sus scrofa) en la Sierra la Laguna (6.713Mb)
Autor
GUSTAVO ALBERTO ARNAUD FRANCO
Aurora Margarita Breceda Solis Cámara
SERGIO ALVAREZ CARDENAS
AMAURY CORDERO TAPIA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"Los cerdos asilvestrados de la sierra La Laguna, son una especie exótica e invasora, que puede provocar cambios negativos en la composición, estructura o procesos de los ecosistemas naturales, poniendo en peligro la diversidad biológica nativa. A través de su evaluación que por primera vez se realizó en estos animales, se concluyó preliminarmente que los cerdos no tienen un efecto negativo significativo, respecto a la composición florística, abundancia de plantas, índice de regeneración y las semillas de la vegetación del bosque de pino-encino. Su salud es buena, por lo que no representa una amenaza de contagio para las poblaciones de fauna silvestre o a la salud humana. Se observó una aparente movilidad de los cerdos durante los periodos de escasez de agua y alimento, lo cual parece condicionar su abundancia. Gracias a que la sierra La Laguna es una Área Protegida, es posible monitorear las poblaciones de cerdos, para prevenir impactos negativos en la biodiversidad nativa, así como manejar sus poblaciones y obtener un aprovechamiento que redunde en los habitantes de la región."
 
"Feral pigs of Sierra de La Laguna are an exotic and invasive species that can cause negative changes in the composition, structure and processes of the natural ecosystems, thus endangering the native biological diversity. Through the first evaluation done to these animals, it was preliminarily concluded that they don’t have a significant negative effect, in respect to the floristic composition, plant abundance, regeneration index or on the vegetation’s seeds of the pine-oak forest. Their health is good, hence they don’t represent a contagion threat to neither the wildlife or humans. An apparent mobility of these feral pigs was observed through the water and food scarcity periods, what seems to condition their abundance. Given that the Sierra de La Laguna is a Protected Area, it is possible to monitor the population of these animals, to prevent negative impacts on the native wildlife, manage their population and to benefit the local people from their exploitation."
 
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1522
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2875
Colecciones
  • Capítulos

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625