Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Ciclo anual de la condición nutricional en la almeja generosa, Panopea globosa, de Bahía Magdalena B. C. S. México

Thumbnail
Texto completo PDF:
cruz_l.pdf (1.364Mb)
Fecha
2012
Autor
Cruz Gómez, Laura Margarita
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La almeja generosa, Panopea globosa, es una especie de gran interés pesquero por su alto valor comercial, sin embargo, presenta características biológicas (bajas tasas de reclutamiento, lento crecimiento, y limitada distribución) que representan un reto importante para la correcta administración de su pesquería. Se propone que la información sobre la condición nutricional en esta almeja, puede aportar una referencia más para establecer temporada de veda y sería también información base para el manejo de esta especie en cautiverio. Además, el análisis de las variaciones anuales de dicha condición puede resultar de interés como apoyo al diseño de medidas de manejo de los recursos. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio es analizar la condición nutricional de la almeja generosa, Panopea globosa, de Bahía Magdalena B. C. S. México, durante un ciclo anual. Para ello, se muestreó la población de Bahía Magdalena B. C. S. México, de noviembre de 2006 a octubre de 2007. Se calcularon índices morfológicos (índice de condición, IC; índice de la glándula digestiva, IGD y rendimiento, R) y se determinó la composición bioquímica de carbohidratos, lípidos y proteínas en manto, sifón, músculo abductor, glándula digestiva y gónada. De manera general, estos parámetros demostraron ser buenos indicadores de la condición nutricional de la almeja generosa, siendo menor durante el periodo de gametogénesis y en la temporada con menor disponibilidad de alimento. Particularmente, el IGD demostró ser un buen indicador de la temporada en que se alimentan las almejas y el R indicó que la mejor temporada para ser capturada es agosto-noviembre. En cuanto a la composición bioquímica por tejido, se encontró que el manto y el sifón son los componentes corporales que aportan mayor energía (glucógeno) en el proceso de gametogénesis, que el sifón transfiere lípidos directamente a la gónada. Así mismo, que tanto el sifón como el manto aportan energía a la glándula digestiva. Por último, se identificó que el manto aporta proteínas a la gónada. Los factores que determinan la condición nutricional directamente son el ciclo reproductivo y la disponibilidad de alimento, e indirectamente es la temperatura.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/287
Colecciones
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625