Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Flora de Vegetales Superiores

Thumbnail
Texto completo PDF:
Capítulo II. Flora de Vegetales Superiores (6.598Mb)
Autor
JOSE LUIS LEON DE LA LUZ
REYMUNDO DOMINGUEZ CADENA
ALFONSO MEDEL NARVAEZ
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"El conocimiento taxonómico de los grupos vegetales de la Reserva Sierra de La Laguna es hoy en día incompleto. Se ha prestado atención a la flora vascular (helechos y fanerógamas), pero el conocimiento de hongos y musgos es fragmentario. No existe ningún reporte de líquenes. El conocimiento de la flora vascular parte de las exploraciones de T.S. Brandegee hacia finales del siglo XIX, si bien no fueron dirigidos específicamente a las montañas de la actual reserva, ese autor determinó cerca de 40 especies nuevas todavía válidas, particularmente en la comunidad del bosque de pinoencino; aunque existen hoy en día algunas de esas especies que no han vuelto a ser colectadas. El tipo de trabajo predominante sobre la vegetación en la zona de la Reserva es el florístico, pero todavía no es posible asegurar que este se encuentre completo. En esta contribución, además de hacer una revisión bibliográfica sobre las investigaciones florísticas desplegadas en la zona de la Reserva, se presenta un esfuerzo más para compilar, hasta el nivel de especie, la participación de la flora vascular considerando su existencia en las dos principales comunidades: el bosque de pino-encino y la selva baja caducifolia. En el primero se han registrado 401 taxa, y 645 en el segundo. El número es relevante en el sentido de que en la Reserva la superficie de la selva es casi el doble que el bosque. En el bosque se consignan 43 especies endémicas y 39 en la selva. Es importante considerar las características de estos recursos vegetales de la reserva para plantear usos y aprovechamientos sustentables de los mismos."
 
"Taxonomic knowledge of the plant groups in the Sierra de La Laguna Reserve is unfinished. Many efforts has been made to catalog vascular plants (ferns and phanerogams), but knowledge of mushrooms and mosses is limited. There is almost nothing on lichens. The knowledge of vascular flora began with the efforts of T. S. Brandegee at the end of 19th century, although he did not specifically address the current Reserve. Brandegee described about 40 new species that are still valid, particularly in the oak-pine woodland; some of these species have not has been collected since then. Floristics is the main type of research carried out in the Reserve, but the flora has not been completed yet. In this contribution, we made a bibliographic revision of the floristic research in the Reserve; also, we present an additional effort for update the flora in two main plant communities: the oak-pine woodland and the dry tropical forest. In the former, 401 plant species have been recorded, and 645 in the latter. Numbers are relevant since the Reserve contains twice as much dry tropical forest as oak-pine woodland. In the woodland, 43 species are endemics and 39 occur in the forest. It is very important to consider the capabilities and limitations of these plant resources to adequately develop management plans of the Reserve."
 
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1512
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2860
Colecciones
  • Capítulos

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625