Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Libros
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

LA RANA ARBORÍCOLA Pseudacris hypochondriaca curta: Historia natural y conservación de una especie dependiente de los oasis de Baja California Sur

Thumbnail
View/Open
Libro La rana arborícola Pseudacris hypochondriaca curta Historia natural y conservación de una especie dependiente de los oasis de Baja California Sur (7.795Mb)
Author
Víctor Hugo Luja Molina
RICARDO RODRIGUEZ ESTRELLA
Metadata
Show full item record
Abstract
"Baja California es una tierra seca, de desiertos pedregosos pero también de oasis llenos de verdor. En esos cañones, en esos manantiales, en esos palmares creció la cultura sudcaliforniana. Una cultura en la que el agua que bajaba de la sierra era generosamente compartida con el resto de las especies vivas en hermosos santuarios naturales de palmas y frutales. Después vino el espejismo de la tecnología: con bombas y turbinas empezamos a saquear el agua de las entrañas de la tierra y comenzamos a talar las grandes planicies, a cortar cardones centenarios e inmensos mezquites para abrir el desierto a grandes proyectos de desarrollo. Pero el agua del subsuelo se acaba, y al tornar el siglo xxi la crisis de los acuíferos subterráneos se hizo dolorosamente evidente en miles de campos agrícolas abandonados y una creciente escasez de agua en las ciudades sudcalifornianas. Miramos el desierto sin agua, y buscamos un camino alternativo para el progreso. En realidad hay sólo un camino posible, y consiste en recuperar los antiguos saberes del agua, en caminar hacia arriba de las sierras siguiendo la ruta de los arroyos. El agua proviene de la sierra y, sin los oasis de la sierra, la región se muere. Toda la vida proviene de los oasis porque son el origen de las aguas. Sin una serranía saludable y conservada no hay futuro para la región. Y de eso trata este libro: al narrarnos en detalle la fascinante biología de la rana arborícola de Baja California, Víctor H. Luja y Ricardo Rodríguez-Estrella nos narran también la historia natural de los oasis de la península y de las especies silvestres que viven asociadas a ellos. Víctor y Ricardo, dos excelentes investigadores mexicanos comprometidos con esta región que estudian y que aman, son también agudos en reconocer que existen en los oasis de la península modos de utilización de los recursos del ambiente que son sustentables y nos invitan a entenderlos; los rancheros han utilizado de manera tradicional los oasis desde hace más de 200 años, y en ellos se han mantenido las poblaciones de ranita arborícola. La conclusión es fuerte, el mensaje es claro: por la miríada de especies silvestres que allí viven, tenemos que cuidar los oasis. Pero en ello se nos va también nuestro propio futuro, nuestra propia vida."
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1505
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2853
Collections
  • Libros

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625