Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

VIABILIDAD DE PROPÁGULOS MICORRIZÓGENOS-ARBUSCULARES EN PLANTACIONES DE CAFÉ (Coffea arabica) PERTURBADOS POR LA EROSIÓN

VIABILITY OF ARBUSCULAR-MYCORRHIZAL FUNGI PROPAGULES IN COFFEE (Coffea arabica) PLANTATIONS DISTURBED BY EROSION

Thumbnail
Texto completo PDF:
VIABILIDAD DE PROPÁGULOS MICORRIZÓGENOS-ARBUSCULARES EN PLANTACIONES DE CAFÉ (Coffea arabica) PERTURBADOS POR LA EROSIÓN (221.8Kb)
Autor
FERNANDO CARLOS GOMEZ MERINO
Luis Guillermo Hernández Montiel
JUAN JOSE REYES PEREZ
Ramón Zulueta Rodríguez
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"En estudios agroecológicos es importante conocer la viabilidad de los hongos formadores de micorriza arbuscular (HMA), ya que estos se ven afectados por el manejo del cultivo. Esta información permite inferir su capacidad para establecer la simbiosis y el tiempo que perdura la colonización micorrizógena arbuscular. Por tal motivo, se evaluó la viabilidad de propágulos infectivos de los HMA en ocho agroecosistemas cafetaleros con diferentes grados de erosión del suelo (EroC1, EroC2, EroC3, SevEroC1, SevEroC2, SevEroC3, MinEroC y NoEroC). La colonización viable más alta se presentó en los agroecosistemas no erosionados (MinEroC y NoEroC) y los valores más bajos se encontraron en los agroecosistemas altamente erosionados (SevEroC1 21%, SevEroC2 30% y SevEroC3 30%), sin observarse colonización arbuscular. Por otro lado, el número de esporas viables fue notable en estos agroecosistemas (26 en SevEroC1, 24 en SevEroC2 y 247 en SevEroC3). El mayor porcentaje de micelio viable se encontró en los agroecosistemas no erosionados (MinEroC 19% y NoEroC 35%), en comparación con los agroecosistemas altamente erosionados (SevEroC1 2.2%, SevEroC2 4.1% y SevEroC3 6.5%). Los resultados obtenidos muestran que la erosión del suelo afecta a la viabilidad de los propágulos infectivos de HMA en los agroecosistemas cafetaleros evaluados."
 
"In agroecological research it is important to determine the viability of arbuscular mycorrhizal fungi (AMF), since these are affected by crop management. Thus, this information allows us to infer their ability to form symbiotic associations and the time that AMF colonization lasts. The present study was aimed at comparing the viability of AMF propagules in eight coffee agroecosystems with different degrees of soil erosion (EroC1, EroC2, EroC3, SevEroC1, SevEroC2, SevEroC3, MinEroC and NoEroC). The highest viable colonization was found in non-eroded agroecosystems (MinEroC and NoEroC) and the lowest values were seen in highly eroded agroecosystems (SevEroC1 21%, SevEroC2 30% and SevEroC3 30%), without showing arbuscular colonization. On the other hand, the number of viable spores was remarkable in these agroecosystems (26 in SevEroC1, 24 in SevEroC2 and 247 in SevEroC3). The highest percentage of viable mycelium was found in non-eroded agroecosystems (MinEroC 19% and NoEroC 35%), compared to highly eroded agroecosystems (SevEroC1 2.2%, SevEroC2 4.1% and SevEroC3 6.5%). The results of the study show that soil erosion affects the viability of AMF propagules in the coffee agroecosystems evaluated."
 
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1490
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2837
Colecciones
  • Artículos

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625