Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Libros
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

ESTRATEGIA PARA EL MANEJO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA EL VIZCAINO, B. C. S., MEXICO

Thumbnail
Texto completo PDF:
ESTRATEGIA PARA EL MANEJO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA EL VIZCAINO, B. C. S., MEXICO (9.699Mb)
Autor
ALFREDO ORTEGA RUBIO
ARADIT CASTELLANOS VERA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"La gestión por parte de nuestro Centro de Investigaciones del decreto presidencial de la reserva de la biosfera El Vizcaíno, fue en realidad un paso más en los esfuerzos de conservación de los recursos naturales de esta zona, realizados a lo largo de varias décadas por instituciones gubernamentales, académicas, de conservación, así como por naturalistas. La reserva El Vizcaíno, incluye en su interior recursos naturales de especial interés para el desarrollo económico y la conservación de la biodiversidad de nuestro país. Hay en la reserva especies y recursos de interés mundial como la ballena gris y las pinturas rupestres. El paisaje es, por otro lado de espectacular belleza. Pero además de sus rasgos físicos y biológicos esta reserva tiene algunas características que le dan cierta particularidad en el conjunto de reservas de biosfera del país: su gran tamaño, la presencia de una considerable población económicamente activa y el desarrollo de actividades productivas de gran escala. Estas condiciones de la reserva demandan un enfoque de manejo que logre la conservación y el desarrollo en la misma área, y no bajo el esquema de separar uno de otro. Así lograr el manejo efectivo de El Vizcaíno, es un reto muy grande para las autoridades gubernamentales responsables de su administración. Los obstáculos para lograrlo, considerando la historia de las áreas protegidas en México, son formidables, entre otros se pueden señalar: la baja prioridad que en general se otorga a la política ecológica del país, los pocos fondos económicos que se les asigna a las reservas, la escasa infraestructura con que cuentan, el poco personal experto en manejo de áreas protegidas del que disponen entre otras muchas limitantes. Asimismo, una de las características más significativas en las áreas naturales protegidas de nuestro país es la falta de información técnica en la cual sustentar los planes de manejo y las acciones de conservación. Es en este contexto en el que se inserta esta obra. Su propósito, que es también el de cada uno de los autores y de nuestro Centro, es proporcionar información técnicamente sustentada y una propuesta de manejo, a las autoridades gubernamentales competentes: a los manejadores y administradores de esta área natural protegida y a los de vida silvestre, a los conservacionistas, y a las personas y público en general interesados en el destino de El Vizcaíno."
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1420
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2774
Colecciones
  • Libros

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625