Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Los metales y la camaronicultura en México

Metals and shrimp aquaculture in Mexico

Thumbnail
Texto completo PDF:
Los metales y la camaronicultura en México (1.684Mb)
Autor
MARTIN GABRIEL FRIAS ESPERICUETA
MARISELA AGUILAR JUAREZ
JOSE ISIDRO OSUNA LOPEZ
SELENE MARIA ABAD ROSALES
DOMENICO VOLTOLINA LOBINA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"La camaronicultura mexicana se ha desarrollado principalmente en la franja costera de los estados del noroeste del país, donde compite con otras actividades humanas, principalmente con la agricultura y la ganadería, además de las industrias relacionadas. Éstas, junto con los asentamientos urbanos, generan cantidades importantes de contaminantes entre los cuales, por lo menos en algunas áreas, los metales pesados se han señalado como posibles fuentes de preocupación. En este trabajo se presenta una síntesis de la información disponible a la fecha sobre los niveles de algunos metales que se han registrado en la franja costera del noroeste de México en las cuales se encuentran concentradas la mayor parte de las granjas camaronícolas del país, además de la generada sobre el contenido de metales en los sedimentos de las mismas granjas y de los camarones tanto cultivados como silvestres. Se examinan y resumen además los efectos de estos metales, en especial los de toxicidad aguda, efectos subletales, daños a nivel histológico, sistémico y genético para la especie de mayor interés para la camaronicultura Mexicana, Litopenaeus vannamei, y para otras de interés actual o potencial para su cultivo en la región."
 
"In Mexico, shrimp aquaculture has been mainly developed in the coastal areas of the north-western states where it competes with other human activities, mainly agriculture and animal husbandry, as well as with the related industries. These activities, as well as the urban settlements of the region, generate large quantities of pollutants where among which, at least in certain areas, heavy metals have been detected as possible sources of concern. This paper synthesize the information available to date on the levels of some metals present in the coastal areas of Northwester Mexico where a high number of shrimp farms has been established, as well as on shrimp farm sediments and cultured and wild- shrimp tissues. The effects of some metals are examined in terms of acute toxicity levels, sublethal effects, damages at histological, systemic and genetic levels determined for the most important species for the Mexican shrimp aquaculture, Litopenaeus vannamei. Other actual or potential species of interest for the regional aquaculture have also been considered."
 
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1397
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2749
Colecciones
  • Artículos

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625