Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Libros
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

CIBNOR 40 Memoria y Tendencia Científica

Thumbnail
View/Open
Libro: CIBNOR 40 Memoria y Tendencia Científica (7.288Mb)
Author
EDITH GONZALEZ CRUZ
IGNACIO RIVAS HERNANDEZ
SANTIAGO AVILES QUEVEDO
CINTHYA CASTRO IGLESIAS
Metadata
Show full item record
Abstract
"Esta obra es una revisión de la fructífera historia del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (Cibnor), que en 2015 cumplió su cuarenta aniversario. Su creación en 1975 se inscribe en un proceso de institucionalización de la ciencia y la tecnología en México que, si bien se inició en la tercera década del siglo XX, tiene una historia relativamente corta. Apenas en 1970 se creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), institución que definió en mejores condiciones que sus predecesoras el papel que debía jugar la ciencia y la tecnología en el progreso del país; se estableció que era necesario evitar la dispersión de esfuerzos, además de formular y ejecutar una política científica y tecnológica. Uno de los aciertos del Conacyt, a la luz de la necesidad de disminuir la concentración en la generación de ciencia en la Ciudad de México, fue la creación de centros de investigación a lo largo del país, con el fin de descentralizar la investigación. En la década de los años setenta se crearon 15 instituciones; entre ellas, el Centro de Investigaciones Biológicas de La Paz (CIB), antecesor del Cibnor. Como los demás centros de investigación, el CIB inició funciones en un contexto adverso; Baja California Sur no sólo vivía una situación precaria, sino que estaba aislada y con problemas de abastecimiento y de vías de comunicación. Pese a ello, su establecimiento se logró gracias a algunos visionarios, como los doctores Raúl N. Ondarza Vidaurreta y Félix Córdoba Alva, que contribuyeron a que el CIB se convirtiera en realidad. En la década de los años noventa fue necesario transformar al CIB y dotarlo de un nuevo perfil para enfrentar la necesidad de una mayor vinculación con sectores productivos y con la sociedad, lo que llevó a transitar de una asociación civil a una sociedad civil, transformándose en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (Cibnor). Se pasó de un modelo de investigación maduro en su ciencia básica a la puesta en escena y escala del conocimiento en los temas económicos de la región, coadyuvando a atender la urgencia de transformar la percepción de la población acerca de la ciencia. A 40 años de su fundación, el Cibnor es un referente en la investigación en áreas como Ecología Pesquera, Planeación Ambiental y Conservación, Agricultura en Zonas Áridas y Acuicultura. "
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1386
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2743
Collections
  • Libros

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625