Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Transformaciones de una selva seca por actividades humanas en el paisaje rural de Baja California Sur, México

Thumbnail
Texto completo PDF:
Transformaciones de una selva seca por actividades humanas en el paisaje rural de Baja California Sur, México (732.2Kb)
Autor
AURORA MARGARITA BRECEDA SOLIS CAMARA
LORELLA GUADALUPE CASTORENA DAVIS
YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"En este trabajado partimos del concepto de paisaje como una unidad espacio-temporal en donde sociedad y naturaleza se interrelacionan. Bajo este contexto estudiamos la transformación sociocultural y ambiental sobre una selva seca del noreste mexicano. Describimos las condiciones físicas y biológicas del sitio, la sociedad que allí vive y la forma de cómo algunas actividades productivas modifican procesos naturales. Para ello sintetizamos varios estudios relativos a la importancia de los rancheros como un factor identitario y al efecto de las actividades humanas sobre el ambiente. En esta reflexión concluimos que la condición actual de esta selva es el resultado de más de trescientos años de manejo, que la cultura ranchera es el producto de esta estrecha relación hombre-naturaleza, y que en términos del paisaje, el elemento que se encuentra en proceso de extinción es la cultura ranchera, entendiendo por ello, el proceso que anula la capacidad de sobrevivencia de los rancheros como grupo social. "
 
"In this paper we assume the landscape as a space-temporal unit, where society and nature are interrelated. In this context we study the cultural and environmental transformation of a tropical dry forest of Northwest Mexico. We describe the nature of the site, the society and how productive activities modify natural process. We synthesize several studies regarding the importance of the ranchers as identity factor and the effect of human activities on the environment. In this sense we concluded that the actual condition of this tropical forest is the consequence of three centuries of human management, that the rancher culture is product of this close relationship between humans and nature. In a landscape perspective, the element that is threatened is the rancher culture, understanding by this, the process that limits the capacity to survive of the ranchers as social group."
 
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1390
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2738
Colecciones
  • Artículos

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625