Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Dimorfismo sexual y periodo reproductivo de la trucha dorada mexicana, Oncorhynchus chrysogaster en los ríos Fuerte, Sinaloa y Culiacán

Thumbnail
Texto completo PDF:
Capítulo 5 Dimorfismo sexual y periodo reproductivo (6.810Mb)
Autor
FRANCISCO JAVIER GARCIA DE LEON
LEANDRO NICOLAS GETINO MAMET
MARIA DEL CARMEN RODRIGUEZ JARAMILLO
Federico Márquez
ARTURO RUIZ LUNA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"Pocos grupos de peces han tenido gran impacto en las sociedades humanas como el producido por los salmónidos del Pacifico (Scott y Crossman 1973; Penaluna et al. 2016). Por ejemplo, los patrones de asentamiento de los indios del oeste de Norteamérica, especialmente desde hace 3000 años, estuvieron estrechamente determinados por la abundancia estacional de salmónidos (Maxwell 1995) y la economía basada en estos organismos sigue siendo crítica para muchas comunidades costeras del Pacífico (Wilson 1997). Por ello no resulta extraño que exista una enorme cantidad de información tanto en Norteamérica como en Europa, sobre la biología, ecología y la genética de este grupo de peces de gran plasticidad morfológica. En México, pese a encontrarse una gran diversidad de especies de trucha, particularmente en la Sierra Madre Occidental (SMO), solo dos especies de salmónidos han sido descritas taxonómicamente, la trucha de Baja California (Oncorhynchus mykiss nelsoni) que habita en la Sierra de San Pedro Mártir en Baja California y la trucha dorada mexicana (O. chrysogaster) en la SMO, en las cuencas de los ríos Fuerte, Sinaloa y Culiacán y probablemente en el río Conchos (Abadía-Cardoso et al. 2015). El resto de las especies no descritas, en número aún no definido, viven al norte y al sur de la distribución de la trucha dorada mexicana. En todos los casos, existe el riesgo de extinción de estas especies, aún a nivel local, por cambios en el paisaje, cambios climáticos y la introducción de especies exóticas."
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1368
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2717
Colecciones
  • Capítulos

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625