Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Análisis del contenido estomacal de la trucha dorada mexicana Oncorhynchus chrysogaster (Needham y Gard 1964) en los ríos Fuerte, Culiacán y Sinaloa, México

Thumbnail
Texto completo PDF:
Capítulo 4 Análisis del contenido estomacal de la trucha (3.838Mb)
Autor
ALICIA ABADIA CARDOSO
FRANCISCO JAVIER GARCIA DE LEON
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"El conocimiento de la biología y ecología de cualquier especie requiere de la integración de diversos aspectos básicos relativos a su reproducción, alimentación y crecimiento, además de los requerimientos ambientales que permiten su distribución y su interacción con otras especies. En ese sentido, estudiar los hábitos alimentarios a través del tiempo y el espacio es de suma importancia considerando que permite comprender el papel ecológico de la especie, algunas de sus relaciones con el ambiente que habita, sus requerimientos energéticos (Alava 2013) y además genera información necesaria para propósitos de conservación o para su manejo a través de biotecnologías, como es el caso de algunas especies que son susceptibles de cultivarse. Particularmente para el caso de peces, el estudio del contenido estomacal es el método más común para determinar las preferencias alimentarias de una especie. En el caso de las truchas del género Oncorhynchus, los estudios sobre dieta y hábitos alimentarios son numerosos y con una larga trayectoria (Ricker 1930; Hess y Rainwater 1939; Leonard 1942; Ray et al. 2007, entre otros). Sin embargo, la mayoría de las publicaciones recientes están orientadas al mejoramiento de alimento artificial y su aprovechamiento por organismos confinados en sistemas de cultivo, sobre todo para la trucha arcoíris (O. mykiss) cuyo cultivo es uno de los más extendidos a nivel mundial, por lo que el aspecto nutricional se ha estudiado desde diversos enfoques y de manera exhaustiva (ver Número Especial 100, Aquaculture 1992; Yamamoto et al. 2002; Guzel y Arvas 2011, entre otros)."
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1367
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2716
Colecciones
  • Capítulos

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625