Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Inquilinismo en nidos de Sceliphron jamaicense lucae en oasis de Baja California Sur

Thumbnail
View/Open
gadar_y.pdf (2.279Mb)
Date
2009
Author
Gadar Aguayo, Yssel Ariadna
Metadata
Show full item record
Abstract
Los himenópteros es uno de los grupos más ricos y abundantes de artrópodos, forman parte de varios niveles tróficos al ser polinizadores, herbívoros, depredadores, parásitos y parasitoides. El estudio de las relaciones biológicas que llevan a cabo es imprescindible para el entendimiento de los ecosistemas que ocupan y de este modo poder establecer líneas de investigación y acción hacia la conservación así como alternativas para el control biológico y la polinización de especies vegetales importantes para la comunidad. La avispa lodera Sceliphron jamaicense lucae como indica su nombre común, es constructora nidos de lodo en forma de celdas en donde almacena arañas que servirán como alimento a su progenie. Cada celda contiene varias arañas y un solo huevo del que emerge una larva que devora a las arañas, pupa y finalmente emerge como un adulto nectarívoro. Las celdas abandonadas a su vez son usadas como refugio de anidación para otras especies de artrópodos y particularmente de otras avispas. Chalybion californicum y Trypoxylon tridentatum tridentatum son inquilinas frecuentes de las celdas desocupadas de S. jamaicense lucae; en el caso de la primera es una inquilina obligada de la especie constructora, mientras que T. tridentaum tridentatum aunque puede anidar en otras oquedades es un inquilino copioso de Sceliphron jamaicense lucae. Los nidos de S. jamaicense lucae además de albergar a otras especies de avispas son blanco común de enemigos naturales que se alimentan de las crías de las avispas y de las arañas almacenadas. Estos enemigos naturales pueden ser oportunistas como es el caso de los derméstidos o bien parásitos asociados como la avispa cucú Chrysis fuscipennis, Bracónidos y mocas parasitoides de la familia Tachiinidae. En el presente trabajo se revisaron un total de 180 nidos recolectados en tres oasis de Baja California Sur: La Purísima y San José de Comondú al norte y Santiago al sur, durante el año 2006. Las recolectas se efectuaron bimestralmente durante el tiempo de actividad de las avispas (abril, julio, agosto y octubre) del 2006. Un total de 1293 celdas y 1575 cámaras fueron procesadas, de las cuales el 70.1% pertenecieron a S. jamaicense lucae, 24.6% a T. tridentatum tridentatum y el 5.3% a C. californicum. Los enemigos naturales más abundantes fueron Dermestes sp. (Coleóptera: Dermestidae) , seguido de Chrysis fuscipenis (Hymenoptera: Chrysiididae), moscas Tachinidae (Diptera: Tachinidae) y finalmente Bracon sp. (Hymenoptera: Braconidae) con menor frecuencia.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/270
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625