Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Variación ontogénica de la ecología térmica en lagarto cornudo del Cabo, Phrynosoma coronatum (Squamata: Phrynosomatidae)

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de maestría de Yaredh Ramírez Enríquez (2.159Mb)
Autor
YAREDH RAMIREZ ENRIQUEZ
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"Los estudios de ecología térmica son fundamentales para comprender la distribución de las especies, los patrones de actividad, el uso de microhábitats y, recientemente, para evaluar sus riesgos de extinción debidos al cambio climático global. Tradicionalmente en reptiles, estos estudios solo consideran organismos adultos, por lo que se sabe poco de la existencia de variaciones ontogénicas. En este trabajo se analizó la ecología térmica en dos etapas de desarrollo del lagarto cornudo Phrynosoma coronatum, una especie endémica de Baja California Sur, que habita en un ambiente con temperaturas extremas. Los resultados mostraron que no hay diferencias en la temperatura corporal en campo entre jóvenes (37.0 °C) y adultos (36.7 °C), tampoco con la temperatura del sustrato o aire, que en promedio fue de 35.7 °C y 32.3 °C, respectivamente. La temperatura preferida fue similar para ambas categorías, con un promedio de 35.2 °C para jóvenes y 34.7 °C para adultos. Además, claramente los jóvenes toleraron temperaturas críticas mínimas más bajas y máximas más altas (7.6 - 46.0 °C) que los adultos (12.8 - 44.4 °C). También los jóvenes son más precisos y eficientes para termorregular, con un promedio de 0.5 °C y 0.93, contra 1.8 °C y 0.79 de los adultos; a pesar de que la calidad térmica del hábitat es desfavorable para ambas categorías (de jóvenes = 7.5 °C, de adultos = 8.3 °C). Las similitudes de temperatura corporal y preferida pueden ser resultado de su comportamiento, ya que no compiten y utilizan la cripsis para evadir depredadores, por lo que pueden explorar los mismos sitios sin que aumente el costo de la termorregulación para los estadios más tempranos. Los jóvenes son más eficientes y precisos que los adultos para poder estar activos en un ambiente con temperaturas altas y evitar el sobrecalentamiento, lo que requiere mayor esfuerzo para disminuir el efecto del tamaño. Además, las diferencias en las tolerancias térmicas entre las categorías de edad pueden ser una adaptación fisiológica para ayudar mitigar el efecto de la velocidad de calentamiento de los individuos más pequeños."
 
"Thermal ecology studies are essential to understand species distribution, activity patterns, microhabitat use, and recently, assess their extinction risks due to global climate change. Traditionally, on reptiles these studies only included adult individuals, so little is known about the existence of ontogenic variations. This study analyzed thermal ecology in two-age classes of the horned lizard Phrynosoma coronatum, an endemic species of Baja California Sur that lives in an extreme-temperature environment. The results showed no difference in field body temperature between juveniles (37.0 °C) and adults (36.7 °C), either with the substrate temperature or air, whose average was 35.7 °C and 32.3 °C, respectively. The preferred temperature was similar for both categories, with an average of 35.2 °C for juveniles and 34.7 °C for adults. Also, juveniles clearly tolerated lower minimum and higher maximum temperatures (7.6 - 46.0 °C) than adults (12.8 - 44.4 °C). In addition, juveniles were more accurate and efficient for thermoregulation with an average of 0.5 °C and 0.93 compared with 1.8 °C and 0.79 for adults despite the fact that the habitat thermal quality was unfavorable for both categories (de juveniles = 7.5 °C, de adults = 8.3 °C). The similarities in body and preferred temperatures could have been the result of their behavior; since they do not compete and use the crypsis to avoid predators, they can explore the same sites without increasing the cost of thermoregulation for the earlier stages. Juveniles are more efficient and precise than adults to be active in an environment with high temperatures and avoid overheating which requires more effort to reduce the effect of size. Also, differences in thermal tolerances between age categories could be a physiological adaptation that helps mitigate the heating rate effect of the smallest individuals."
 
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1255
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2688
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625