Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

El papel de las Áreas Naturales Protegidas y del Ordenamiento Ecológico en la conservación de ambientes marinos en el Golfo de California

Thumbnail
View/Open
cruz_l.pdf (2.137Mb)
Date
2009
Author
Cruz García, Luz María
Metadata
Show full item record
Abstract
El Golfo de California representa uno de los ecosistemas marinos más productivos y diversos del planeta. En su cuenca existen un conjunto de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y está en implementación un Ordenamiento Ecológico Marino (OEM). El objetivo de este estudio fue evaluar la representatividad de las ANP y el enfoque de los lineamientos ecológicos del OEM en la conservación de ambientes marinos prioritarios. Para lograrlo se delimitaron las regiones biogeográficas Norte, Centro y Sur, así también se identificaron los Sitios Prioritarios de Conservación mediante la intersección de las Áreas de Importancia Biológica (Coalición para la Sustentabilidad del Golfo de California) y de las Regiones Marinas Prioritarias (CONABIO), empleando un Sistema de Información Geográfica ArcView 3.2. La representatividad de las ANP se estimó mediante los índices de protección e importancia relativa; y se ubicaron espacialmente los tipos de lineamientos ecológicos asignados a las Unidades de Gestión Ambiental del OEM. Los resultados arrojaron que la superficie del Golfo de California tiene 34 % de Áreas de Importancia Biológica, 36 % de Regiones Marinas Prioritarias y 14 % de Sitios Prioritarios de Conservación. Existen 11 ANP con ambientes marinos que cubren el 7 % de la superficie del golfo y el 50 % de los sitios prioritarios para la conservación. En el contexto de las regiones biogeográficas, las ANP tuvieron coberturas en las regiones Norte, Centro y Sur de 20 %, 6 % y 4%, y su representatividad de sitios prioritarios fue de 100 %, 80 % y 10 %, respectivamente. Se concluye que la representatividad de las ANP es insuficiente debido a la escasa representación de los ecosistemas de la región biogeográfica Sur. Las Unidades de Gestión Ambiental tienen dos lineamientos ecológicos: corrección y prevención; el enfoque de corrección prevalece a lo largo de la costa continental del golfo, mientras que el enfoque de prevención prevalece en la costa peninsular del golfo y esto es consistente con la densidad poblacional. El OEM puede jugar un papel clave al coadyuvar a la conservación de ambientes marinos prioritarios mediante la regulación y planificación de las actividades productivas. Los decretos de las ANP y del OEM son un logro importante en la conservación de ambientes marinos prioritarios; en la práctica, el desafío es la implementación efectiva de ambos instrumentos de política ambiental.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/268
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625