Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Análisis de la estructura genética poblacional del dorado (Coryphaena hippurus; linnaeus, 1758) en el noroeste del pacífico mexicano y Golfo de California mediante el uso de microsatélites.

Thumbnail
Texto completo PDF:
tripp_m.pdf (1.191Mb)
Fecha
2009
Autor
Tripp Valdez, Miguel Ángel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El dorado Coryphaena hippurus es un pez pelágico altamente migratorio que en México está reservado exclusivamente para la pesca deportiva, sin embargo existen numerosas flotas artesanales que lo capturan de manera ilegal, por lo que existe el interés por abrir la pesca comercial de este recurso. Para establecer un plan de manejo que beneficie a ambos sectores pesqueros es necesario conocer si en el noroeste del Pacífico mexicano y Golfo de California el dorado se encuentra formando una sola población o si se encuentra estructurado en varias poblaciones. Con el objetivo de determinar si existe estructura poblacional, se analizaron individuos de 5 localidades en el 2005 (Cabo San Lucas, Loreto, Guaymas, Puerto Libertad y Topolobampo) y de 8 localidades en el 2006 (Cabo San Lucas, Loreto, Guaymas, Mazatlán, Nayarit, La Paz, Punta Lobos y una muestra Oceánica) con cinco loci microsatélites, los cuales se considera que tienen mayor resolución que otros tipos de marcadores moleculares. Se analizaron los niveles de variabilidad genética (Na, Ne, Ho, He, Fis) de cada localidad en ambos años. Para detectar estructura genética poblacional se calcularon los valores pareados de Fst y simultáneamente se utilizó un método bayesiano de asignación de individuos (STRUCTURE). El número de migrantes entre localidades y el tamaño efectivo poblacional de cada localidad se calculó a partir de las frecuencias alélicas así como por un método de máxima verosimilitud (MIGRATE). Para apoyar estas pruebas también se realizó un Análisis Factorial de Correspondencia, AMOVA y una prueba de aislamiento por distancia. Se encontraron niveles de variabilidad genética elevados, los valores de Fst demostraron que en el 2005 se presentó una ligera pero significativa diferenciación genética entre todas las localidades (Fst entre 0.009 y 0.027) mientras que en el 2006 solamente en tres comparaciones se encontró diferenciación genética (Fst entre -0.012 a 0.016). De las tres localidades que se colectaron en ambos años (Cabo San Lucas, Loreto y Guaymas) solamente Guaymas presentó diferencias genéticas en los años estudiados. Por otro lado, STRUCTURE no logró detectar diferencias genéticas en ambos años. El número de migrantes calculados presentó diferencias según el método empleado, aunque con ambos métodos se observó una cierta tendencia a un mayor flujo hacia la costa oriental del Golfo de California. El análisis factorial, así como el AMOVA y la Prueba de aislamiento por distancia tampoco lograron detectar la presencia de grupos genéticamente diferentes. Por lo tanto se concluye que aunque se observaron diferencias genéticas ligeras pero significativas entre las localidades estudiadas, estas pueden deberse a fenómenos estocásticos debido a la variabilidad ambiental y a la capacidad de dispersión de la especie por lo que el dorado de la región noroeste del Pacífico mexicano se encuentra formando una sola población panmíctica. Palabras clave: Coryphaena hippurus, Estructura poblacional, Microsatélite.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/263
Colecciones
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625