Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Aspectos ecológicos de la serpiente de cascabel de la Isla Santa Catalina Crotalus catalinensis, Golfo de California, México

Thumbnail
Autor
Héctor Ávila Villegas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el Golfo de California, México, existen más de 100 islas e islotes que se caracterizan por presentar un alto número de especies endémicas de varios grupos taxonómicos. Entre ellos sobresalen los reptiles, de los que casi el 50% son endémicos. No obstante su gran diversidad, el conocimiento de su biología, ecología y estado de conservación es limitado. Tal es el caso de la serpiente de cascabel Crotalus catalinensis, endémica de la Isla Santa Catalina, en el Parque Nacional Bahía de Lorero, B. C. S., la cual hasta 2004 fue depredada por gato feral, y actualmente se encuentra sometida a la colecta ilegal y matanza indiscriminada, de tal forma que se le considera como una especie amenazada en la NOM-059-SEMARNAT-2001. Con el fin de identificar los requerimientos ecológicos y evaluar el estado de conservación de C. catalinensis, el presente estudio tuvo como objetivo determinar las variables biológicas y ambientales que influyen en su distribución y abundancia. Para ello, entre 2002-2004 se realizaron nueve salidas de campo de tres a cinco días de duración a la Isla Santa Catalina, visitándola una vez por mes dentro del período abril-octubre, que abarca la estación seca (abril-junio) y de lluvias (julio-octubre). Se realizaron censos nocturnos tanto en laderas como en arroyos de ocho localidades en búsqueda de las serpientes de cascabel para cuantificar su abundancia. De cada ejemplar capturado se registró el sexo, coloración (clara u obscura), tamaño (longitud hocico-cloaca -LHC-), peso, lugar de captura (arroyo o ladera) y comportamiento (enroscada o en movimiento). Se comparó la dieta entre sexos, coloraciones y clases de edad a partir de muestras de excretas y contenidos estomacales obtenidos en campo. Los individuos fueron liberados inmediatamente después de la toma de datos. Finalmente, se describió el hábitat de los ejemplares capturados mediante la medición de nueve variables estructurales en torno al sitio exacto de captura, y se comparó el uso de hábitat entre coloraciones y sexos mediante un análisis de funciones discriminantes. Durante el estudio se observaron 204 serpientes, de las cuales se tomaron datos a 193. Se observó que C. catalinensis presenta un patrón de abundancia con un incremento en la estación de lluvias, y no se encontraron diferencias estacionales en cuanto al comportamiento, proporción de sexos ni proporción de individuos de cada coloración [...]
 
There are over 100 islands in the Gulf of California with a high number of endemic species of different taxonomic groups. One of the most diverse taxa are the reptiles with over 50% endemism. Their biology, ecology, and conservation status is poorly known. One example is the rattleless rattlesnake Crotalus catalinensis, endemic to Isla Santa Catalina in the Parque Nacional Bahía de Loreto in the state of B. C. S. This species suffered predation by feral cats until 2004, was captured for the illegal animal trade, and killed by persons visiting the island. It is considered a threatened species by Mexican law. To determine the ecological requirements and conservation status of C. catalinensis, a team identified some of the biological and environmental variables that influence its distribution and abundance. From 2002-2004, we conducted three to five day field trips on Isla Santa Catalina, with three visits during the dry season (April-June) and six visits during the rainy season (July-October). We carried out night surveys on arroyo bottoms and hillsides at eight localities in search of rattlesnakes to assess abundance. We recorded sex, color pattern, size (snout-vent length), weight, place of capture and behavior of each snake. We compared diet of each sex, coloration, and age based on scat samples and stomach contents from captured snakes in the field. Snakes were released immediately after recording data. We recorded habitat data by measuring nine structural variables around the capture site and compared habitats between sexes and coloration with a discriminant function analysis. We captured 204 rattlesnakes, but collected data on 193. An increase in C. catalinensis’ activity during the rainy season was observed, but we did not find seasonal differences in behavior, sex ratio, or color pattern ratio [...]
 
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/403
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2607
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625