Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Efecto de agentes químicos y proteolíticos en la actividad y la conformación de la catepsina D1 de langosta americana (Homarus americanus).

Thumbnail
Autor
IVAN RODRIGUEZ SIORDIA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La búsqueda de peptidasas con propiedades novedosas es uno de los objetivos principales en la industria biotecnológica. Muchas aplicaciones de las peptidasas ocurren a baja temperatura y pH ácido, así como en presencia de aditivos como solventes orgánicos, sales, surfactantes y peptidasas. La catepsina DI de langosta americana (CDI) es una enzima adaptada al frío, que puede catalizar en un amplio rango de temperatura (5-50 ºC) y pH ácido (pH 2.0-5-5). En este trabajo se estudiaron las condiciones en las cuales la catepsina D 1 mantiene la actividad en función de la conformación. La CD 1 fue extraída del jugo gástrico de la langosta y aislada por cromatografía de afinidad e intercambio iónico. La actividad proteolítica fue cuantificada utilizando un sustrato fluorogénico específico y la conformación fue estimada por la cuantificación de la fluorescencia intrínseca del triptófano. Los surfactantes no iónicos Tween-20 y Tritón-X (0.05-0.001%) estabilizaron la enzima por al menos 24 h, manteniendo el 100 y el 50% de actividad residual, respectivamente. Etanol, metanol e isopropanol (5-15%) incrementaron la actividad enzimática hasta en un 80%. La enzima en 2.5 M de urea y 1 M de NaCl mantiene hasta un 50% de actividad. La CDI es una enzima resistente a la proteólisis por renina y papaína. En este trabajo, se reporta una peptidasa de un crustáceo que es capaz de mantener la actividad en presencia de solventes, surfactantes no iónicos, sales y peptidasas, Los crustáceos son un buen modelo en la búsqueda de peptidasas estables para futuras aplicaciones biotecnológicas. Estas enzimas pueden ser obtenidas como un subproducto de la pesca o por producción heteróloga utilizando técnicas de ingeniería molecular de proteínas.
 
The search for peptidases with novel properties is one of the aims in biotechnology industries. Some applications of peptidases are carried out at low temperature, acidic pHs, in the presence of organic solvents, salts, detergents or proteolytic additives. American lobster cathepsin D1 (CD1) is a cold adapted enzyme with high catalytic efficiency at a broad temperature range (5-50 °C) acidic pH (pH 2.0-5.5). We assessed the conditions at which CD1 maintains conforrnation and activity. The CD1 was extracted from the gastric fluid of American lobster and isolated by affinity anionic exchange chromatography. The proteolytic activity was measured using a fluorogenic specific substrate the conforrnational stability was estimated by intrinsic fluorescence. Non-ionic surfactants (0.05-0.001 %) Tween-20 Triton­X stabilized the enzyme for at least one month, maintaining 100 % more than 50 % of residual activity, respectively. Ethanol, DMSO, methanol isopropanol (5-15 % ͮ/ᵥ) increased the enzyme activity up to 80%. The enzyme in 2.5 M urea 1 M NaCl kept 50 % of its activity. Papain and renin did not hydrolyze nor affect the proteolytic activity of the CD1. In this work, a crustacean peptidase that maintains activity when it is exposed to solvents, non­ionic detergents, salts and peptidases, is reported. Proving that crustaceans are a good model for discovery of novel stable peptidases for future biotechnology applications. Such enzymes can be obtained either from fisheries by-products or via heterologous systems.
 
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/350
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2573
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625