Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Caracterización del hábitat y fauna asociada a los cuerpos de agua superficial en el sur de la Sierra de El Mechudo, B.C.S. México

Thumbnail
Autor
ERIKA MESA ZAVALA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los Cuerpos de Agua Superficial (CAS) son soporte fundamental para el ecosistema en las zonas áridas. Las características ambientales de cada CAS son particulares, tanto por los factores abióticos en los que se encuentran como por los factores bióticos que generan. La distribución y abundancia de especies que se presentan en los CAS difiere entre los sitios por las características del hábitat en el que se encuentran. Es importante conocer la fauna presente en un hábitat restringido, así como las características de dicho hábitat por su fragilidad ante los impactos climáticos y humanos. El objetivo del estudio fue conocer la composición y diversidad faunística asociada a los CAS, así como las características ambientales e hidrológicas de los mismos en la parte sur de la Sierra de El Mechudo, RC.S. Se valoraron las características de la vegetación, la topografia, el balance hidrológico, las propiedades químicas y microbiológicas del agua, y la fauna asociada a los CAS que se encuentran localizados en cuatro Sistemas Topográficos Hídrícos (STH) (arroyos y cañadas) del área de estudio. En los STH la presencia de palmares no indica necesaríamente la presencia de CAS, sin embargo sí existe vegetación riparia favorecida principalmente por las características microambientales generadas por la humedad subterránea y la fisiografia. En cada STH las propiedades topográficas fueron distintas provocando diferente acumulación de agua, así, los sitios con predominancia de suelo rocoso en la superficie presentaron los depósitos de agua más grandes y de mayor duración. De acuerdo con los valores obtenidos con el balance hidrológico, el abasto de agua por los mantos freáticos es suficiente para mantener estos CASo La calidad de agua esta afectada por el tipo de suelo en el que se encuentra y la fauna que visita los CASo En este estudio se localizó cerca del 63 % de las especies que están registradas en la literatura para la región, destacando la presencia de especies relevantes, como el borrego cimarrón. Su distribución y abundancia fue heterogénea en los STH, la composición de especies entre los sitios fue diferente con la excepción de El Sauzoso y la Cañada Norte según el análisis de función discriminante [...]
 
Waterholes are main support for desert ecosystems. Each waterhole has particular environmental characteristics, given by the abiotic factors where they are found as well as for the biotic factors generated by them. Species distribution and abundance in the waterhole differs between sites due to habitat characteristics where they are found. It is important to know the fauna found in a restricted habitat, as well as the characteristics of the above mentioned habitat given its fragility to climatic and human impacts. The goal of study was to identify the faunistic composition and diversity associated with waterholes, as well as environmental and hydrological characteristics of these in the southern part of Sierra El Mechudo, B.C.S. Characteristics of vegetation, topography, hydrological balance, chemical and microbiological properties of water, and fauna associated to waterholes were evaluated in four Topographic Water Systems (TWS) (creeks and glens). The palm trees in TWS does not necessarily indicate waterhole presence, nevertheless riparian vegetation persist supported mainly by microenvironmental characteristics created by underground dampness and physiography. Every TWS showed different topographic properties creating different water accumulation, for example, sites with soil predominated by rocky surface presented the biggest water tanks and longest duration. According to hydrological balance values obtained, the phreatic mantles of water supply are sufficient to support these waterholes. Water quality is affected by soil type and fauna which visits the waterholes. In this study, about 63 % of species reported in the literature for the region was recorded, emphasizing relevant species, as bighorn sheep. Their distribution and abundance was heterogeneous in TWS, and the species composition between sites was different except between El Sauzoso and Cañada Norte according to discriminant function analysis [...]
 
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/344
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2557
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625