Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Reutilización del sistema microalga-bacteria empleado para el tratamiento terciario de aguas residuales domésticas: su aplicación como inoculante en suelo de zonas áridas

Thumbnail
Autor
ADAN TREJO RANGEL
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"Una de las biotecnologías que ha sido investigada a nivel de laboratorio en los últimos años ha sido la inmovilización de microalgas y bacterias en esferas alginato para el tratamiento terciario de aguas residuales domésticas. Ya que la biomasa resultante queda disponible al finalizar dicho proceso, se propone reutilizarla y así dar una continuidad a su aplicación biotecnológica. De esta manera, este proyecto tuvo como objetivo evaluar la reutilización del sistema microalga-bacteria como inoculante así como su efecto al ser aplicado en suelo. Las estrategias desarrolladas para tal fin fueron: 1) determinación de la viabilidad de Azospirillum brasilense Cd después de utilizarse en el sistema microalga-bacteria para la eliminación de nitrógeno de agua; 2) evaluación de la utilidad del sistema microalga-bacteria como inoculante a partir de la detección de Azospirillum brasilense en raíz y su efecto positivo en el crecimiento de la planta; y 3) determinación del efecto del sistema microalga-bacteria en suelo de zonas áridas. Para probar el sistema microalga-bacteria como inoculante, las esferas se deshidrataron a 28-30°C durante 48 hrs. Después de la deshidratación de las esferas, se llevó a cabo el conteo directo de células de A. brasilense mediante tinción de Fluoroscein diacetato (FDA) y el apoyo de un microscópio óptico de epifluorescencia. Para evaluar la utilidad del sistema microalga-bacteria como inoculante, se inocularon semillas de sorgo y se sembraron en suelo procedente de la zona del Comitán, a 17 km al noreste de la Paz, Baja California Sur, México, el cual se utilizó por tener muy bajo contenido y aportación de materia orgánica (0.4334%). Las semillas inoculadas se mantuvieron en invernadero y crecieron durante 20 días, para después realizar la medición de longitud de raíz y parte aérea, además de su peso seco. La detección de A. brasilense en raíz se realizó utilizando la técnica de hibridación fluorescente in situ, microscopía óptica epifluorescente y microscopía láser confocal, incluyendo además el uso de microscopía electrónica de barrido..."
 
"Immobilization of the microalgae Chlorella vulgaris with the bacteria Azospirillum brasilense in alginate beads for tertiary municipal wastewater treatment is one of the latest biotechnologies investigated at the laboratory level. Since the final product of this biotechnological process is greater microalgal and bacterial biomass, it can be re-used in further applications. This study assessed re-use of the microalgabacteria system as an inoculant and its effect when used as an amendment for infertile desert soils. The strategies developed for this purpose were: (1) Determine the viability of Azospirillum brasilense Cd after the microalgae-bacteria system was used for removing nitrogen products from water; (2) Assess the effect of the microalgae-bacteria system as an inoculant on plants to increase growth and measure Azospirillum brasilense on plant roots after inoculation; and (3) Determine the effect of the microalgae-bacteria system on organic matter and carbon content in desert soils. To evaluate the microalgae-bacteria system as an inoculant, the beads were dehydrated at 2830 °C for 48 h. After dehydration, cell counts of A. brasilense were made by fluoroscein diacetate staining and an epifluorescence microscope. Sorghum seeds were inoculated with dehydrated beads and planted in soil with low organic matter (0.4334%). Inoculated seeds were grown for 20 days in a greenhouse. Root and shoot length and dry weight were measured. Detection of A. brasilense on plant root was performed by fluorescence in situ hybridization technique and epifluorescence and confocal laser microscopy, as well as scanning electron microscopy..."
 
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/250
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/659
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2523
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625