Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Composición de la grasa láctea de cabras manejadas bajo tres sistemas de explotación en dos épocas del año

Thumbnail
Autor
EDUARDO ALBERTO TOYES VARGAS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La calidad de cualquier alimento para el consumo humano, depende de su buena contribución nutrimental al consumidor o incluso que aporte mejoras a la salud, aspectos que dan lugar a la aparición de los llamados "alimentos funcionales", los cuales además de nutrir, proporcionan salud, así, la leche es uno de los alimentos más completos para el ser humano. En los países en desarrollo, la producción de leche de cabra es una estrategia útil para abordar el problema de la desnutrición, especialmente entre la población infantil, ya que es una fuente importante de nutrientes ricos en energía, proteína de alta calidad, en minerales y vitaminas. El objetivo del presente estudio fue determinar la composición de la grasa en leche de cabras en dos épocas del año (lluvias y sequía) en tres sistemas de producción (extensivo, intensivo y semiintensivo). Los muestreos se realizaron durante la temporada de sequía (junio) y después de las lluvias (diciembre) en el municipio de Comondú, Baja California Sur. El sistema de producción extensivo se desarrolla bajo condiciones de pastoreo en agostadero; el intensivo, se desarrolla en condiciones de estabulación total con alimentación a base de forrajes henificados y concentrados de granos; y el sistema semiintensivo, se realiza en su mayor parte en pastoreo de esquilmos de cosecha, malezas asociadas a las zonas de cultivo, así como suplementación de forrajes. Los resultados para los diferentes tipos de ácidos grasos en la leche de cabra mostraron proporciones muy abundantes de los ácidos grasos saturados (70%) para los tres sistemas de explotación. Los más representativos de estos fueron el ácido palmítico, mirístico y esteárico. Los ácidos grasos monoinsaturados (15-20%) fueron los más numerosos en cuanto a isómeros, pero en su mayoría en muy bajas concentraciones, siendo abundante solo el ácido oleico, con alrededor del 12% del total de ácidos grasos. Los ácidos grasos poliinsaturados (5-6%) tienen su mayor constituyente en el ácido linoleico con concentraciones alrededor del 3% y el ácido alfalinolénico con el 1.2% en promedio para los tres sistemas analizados. Los ácidos grasos ramificados estuvieron en concentraciones muy variables en los tres sistemas de explotación, presentándose de manera estable el C15:0 iso (1.5%) y C16:0 anteiso con 0.7% del total de ácidos grasos [...]
 
The quality of any food for the human consumption, depends on its good nutrimental contribution to the consumer or including that contribute to improvement to the health, aspects that give rise to the origin of the called "functional foods", which besides to feed, provide health, thus, the milk is one of the most complete food for the human. In the countries in development, the goat milk production is an useful strategy to undertake the problem of the malnutrition, especially among the childlike population, since is an important source of nutrients rich in energy, high quality proteins, minerals and vitamins. The objective of the present study was to determine the composition of the fatty acids in milk of goats in two seasons of the year (rainy and drought seasons) in three systems of production (extensive, intensive and semi-intensive). Sampling was conducted during the dry season (June) and after the rainy season (December) in the municipality of Comondu, in Baja California Sur. Production systems were extensive, which develops under grazing in rangeland; Intensive, which takes place in conditions of total confinement feeding of concentrates hey forages and grains; and Semi-intensive system, developed mostly fed on grain harvests and weeds associated to crops areas, with some supplementation. The results for different types of fatty acids in the goat milk showed abundant proportions of saturated fatty acids (70%) for the three operating systems. The most representative of these were palmitic, myristic and stearic acid. Monounsaturated fatty acids (15-20%) were the most numerous in terms of isomers, but mostly in very low concentrations, being abundant only oleic acid with about 12% of totals fatty acids. Polyunsaturated fatty acids (5-6%) have their largest constituent in the linoleic acid with concentrations around 3% and alphalinolenic acid 1.2% on average for the three systems analyzed. Branched fatty acid concentrations were highly variable in all three operating systems, there were only stably iso C15:0 (1.5%) and anteiso C16:0 with 0.7% of total fatty acids [...]
 
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/235
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2509
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625