Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Serodiagnóstico e inmunogenicidad producida por proteínas de la glándula salival de Oestrus ovis (Diptera: Oestridae) en ovejas y cabras

Thumbnail
View/Open
angulo_c.pdf (1.126Mb)
Date
2009
Author
Angulo Valadez, Carlos Eliud
Metadata
Show full item record
Abstract
En el contenido de la glándula salival larvaria de Oestrus ovis (Díptera:Oestridae) se encuentran antígenos reconocidos por las IgG de ovejas infectadas que pueden ser útiles para el diagnóstico de la estrosis ovina y caprina. Adicionalmente, las larvas parásitas de Hypoderma lineatum (Díptera:Oestridae) secretan proteasas antigénicas usadas para el diagnóstico de la hipodermosis bovina en programas de erradicación. Los objetivo general de esta tesis fue investigar las proteasas-antigénicas y los antígenos en el contenido de la glándula salival de O. ovis y determinar su valor antigénico para el diagnóstico de la estrosis en cabras y ovejas. Para ello se capturaron larvas de tercer estadio (L3) y moscas grávidas para obtener antígenos salivales y larvas de primer estadio (L1) infectivas de O. ovis. Se disectaron las larvas L3 para obtener la glándula salival del parásito y sus productos fueron analizados en pruebas enzimáticas (Apyzim, Azocoll, Zimogramas) e inmunoblots y en el desarrollo de pruebas de ELISA para el serodiagnóstico de la estrosis en ovejas y cabras. Se registró el número y desarrollo de larvas de O. ovis encontradas en cabras y ovejas infectadas. Además, se colectaron muestras de suero sanguíneo de caprinos y ovinos infectados experimental y naturalmente así como moco nasal de ovinos. Las ovejas del rebaño estudiado se organizaron en tres grupos de acuerdo al Progenitor que las engendró. Los resultados encontrados fueron: se detectaron las actividades enzimáticas de fosfatasa ácida, naftol-AS-BI-fosfohidrolasa, esterasa (C4), esterasa lipasa (C8), leucina arilamidasa, α-gludosidasa y N-acetil-β-glucosaminidasa. El pH óptimo de actividad proteolítica fue de 8.0; mientras que la actividad proteolítica se incrementó con la temperatura (10 a 50 °C). Además, las enzimas proteolíticas reaccionaron solamente con inhibidores para serin-proteasas. En los zimogramas, se detectaron bandas de actividad proteolítica en el rango de 20 a 63 kDa; y en los inmunoblots se observaron tres bandas antigénicas, una de ellas relacionada a una banda proteolítica (63 kDa). En ovejas, se encontraron correlaciones negativas entre el establecimiento larvario y/o el desarrollo larvario por un lado y la intensidad de las respuestas sistémicas y locales de IgG por el otro en dos de los tres grupos Progenitor-progenie estudiados. En cabras, la prevalencia de O. ovis determinada en necropsias de caprinos en La Paz, Baja California Sur, fue de 73.9% y la seroprevalencia en los caprinos muestreados en Baja California Sur fue de 59.2%. La respuesta de anticuerpos no se asoció con los parámetros parasitológicos. En general, ambas pruebas de ELISA usando los antígenos de la glándula salival de O. ovis tuvieron alta sensibilidad (>90%) y baja especificidad (26-52%) para detectar la estrosis en ovinos y caprinos. Como conclusiones, se comprobó que existen actividades proteolítica y antigénica en el contenido de la glándula salival de larvas de O. ovis que parecen estar involucradas en la nutrición larvaria y la inmunomodulación del hospedero. Aunque se encontraron bandas proteolítica y antigénica del mismo peso molecular, no se pudo determinar si eran de proteasas antigénicas con los métodos aquí empleados. Los antígenos de la glándula salival mejoraron los parámetros serológicos de la prueba ELISA indirecta para detectar la estrosis ovina y fueron eficientes para diagnóstico de la estrosis caprina.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/250
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625