Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Refugios pleistocénicos de roedores en la península de Baja California, México.

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de maestría de Landy Leticia Cab Sulub (3.412Mb)
Autor
LANDY LETICIA CAB SULUB
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La distribución de las especies y la composición de las comunidades han sido dinámicas a través del tiempo, especialmente por los cambios climáticos ocurridos. Las fluctuaciones climáticas del Pleistoceno tuvieron un profundo impacto en la distribución de muchas especies. En etapas frías del Pleistoceno numerosas especies con afinidad desértica pudieron sobrevivir en zonas denominadas refugios pleistocénicos. Los refugios pleistocénicos fueron propuestos para explicar la distribución actual de las especies, se basa en el supuesto de que los cambios climáticos pasados provocaron que la distribución de muchas especies se comprimiera y expandiera; se reconocen como lugares donde las especies persistieron durante las glaciaciones, con microclimas apropiados que permitieran su supervivencia. En la península de Baja California (PBC) se ha reportado la presencia de discontinuidad genética en diferentes especies de vertebrados, en especial de roedores; hipotetizando que el distanciamiento genético encontrado actualmente se debe al aislamiento de sus poblaciones en el pasado. Por lo que el objetivo principal del presente trabajo fue demostrar el aislamiento espacial de las poblaciones de un grupo de roedores durante Último Máximo Glacial (UMG). Para alcanzar el objetivo, se proyectó el nicho ecológico de diferentes clados/especies de roedores; empleando datos de la colección de mamíferos del CIBNOR y 19 variables bioclimáticas obtenidas de WorldClim. La modelación de nicho y las proyecciones al UMG se realizaron a través del algoritmo Maxent. Los modelos obtenidos evidenciaron la separación espacial de las poblaciones de las diferentes especies en el pasado. Además, permitieron proponer dos refugios pleistocénicos para los clados que se encuentran en la parte sur de la península.
 
Species distribution and community structure have been variable through time, especially by climate changes. Climate fluctuations of the Pleistocene had a deep impact in the distribution of many species. In cold periods of the Pleistocene many species with desert affinity could survive in Pleistocene refugia, which were proposed to explain species current distribution. It is based on the theory that past climate changes caused the distribution of many species to be compressed or expanded; these refugia are known as places where species endured during glaciations with microclimate suitable to survive. In the Baja California peninsula (BCP) the presence of genetic breaks in different vertebrate species has been reported, especially with rodents; hypothesizing, the genetic distance currently found is due to the isolation of their populations in the past. The main objective of this study was to demonstrate the spatial isolation of the populations of a rodent group during the Last Glacial Maximum (LGM). To achieve the objective we projected the ecological niche of different species/clades of rodents using data of CIBNOR Mammal Collection and 19 bio-climate variables obtained from WordClim. The niche models and the LGM projections were performed with the Maxent algorithm. The models showed the spatial separation among populations of the different species in the past. Moreover, they allowed proposing two Pleistocene refugia for the clades that are found in the southern part of the peninsula.
 
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/218
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2492
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625