Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Efecto de temperaturas oscilantes en la fisiología de pólipos de medusa Stomolophus meleagris (Rhizostomeae: Stomolophidae)

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de Maestría de Carolina Olguín Jacobson (1.943Mb)
Autor
CAROLINA OLGUÍN JACOBSON
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"Los pólipos de la clase Scyphozoa generan medusas que son liberadas a la columna de agua y pueden llegar a generar blooms, como es el caso de Stomolophus meleagris. Estos blooms pueden tener variaciones estacionales y/o anuales y son aprovechados como un recurso pesquero en México desde hace más de 10 años incrementando la economía nacional. La producción de medusas está supeditada a la estrobilación de los pólipos y a los factores ambientales que la regulan como la temperatura. Se simuló en el laboratorio una oscilación térmica con un pico máximo (cresta) de 30°C y un mínimo (valle) de 20°C que representa la variación de la temperatura del mar durante una estación cálida (verano-otoño). Se sometieron pólipos de S. meleagris a tres tratamientos en los que la oscilación térmica se repitió cada 7, 14 y 28 días para producir una alta, media y baja frecuencia respectivamente y evaluar el desempeño reproductivo por efecto de la frecuencia térmica."
 
"Polyps from Scyphozoa class produce jellyfish that are released to the water column and may generate blooms, such as Stomolophus meleagris. These blooms have seasonal and/or annual variations and are exploited as a fishery resource in Mexico for over 10 years, increasing the national economy. The jellyfish production it´s bound to polyps strobilation and the environmental factors that regulate it as the temperature. We created a continuous thermal wave in the laboratory, with a peak at 30° C and a minimum at 20° C, simulating the summer-autumn seasonal temperature change. We exposed mother-polyps of S. meleagris to three treatments in which the thermal wave repeated after 7, 14, and 28 days to produce a high, medium, and low frequency wave, respectively."
 
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/32
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2398
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625