Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Análisis de la variación y la estructura genética de la centolla (Lithodes santolla, Molina, 1782) en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, mediante marcadores moleculares.

Thumbnail
Autor
Martha Guadalupe Barrera García
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"The southern king crab (Lithodes santolla), (Molina 1782), is one of the most important decapod crustacean found in Antarctic waters, where has the highest commercial importance along these coasts. The fishery of this specie in Chile is centered in the region of Magellan and Chilean Antarctic Region, where extraction began in 1928 and now according to statistics compiled by the Institute of Fisheries Development, there is overexploitation of the resource, but nevertheless has not been addressed under a comprehensive view of self-sustainability and information various genetic processes of this organism is limited; for this reason the regional Chilean government has pushed conducting research aimed at generating knowledge about the biological-fishing and genetic status and is encouraging initiatives cultivation in the region of Magellan and Chilean Antarctic Region..."
 
"La centolla (Lithodes santolla) constituye uno de los grupos de mayor relevancia entre los crustáceos decápodos que habitan en aguas australes, en donde presenta un alto valor comercial. La pesquería de esta especie en Chile, está centrada en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, donde se inició su extracción en 1928 y en la actualidad de acuerdo a las estadísticas registradas por el Instituto de Fomento Pesquera, existe una sobreexplotación del recurso, pero a pesar de ello no ha sido atendida bajo una mirada integral de auto sustentabilidad y la información sobre los diversos procesos genéticos de este organismo es limitada; por tal motivo el gobierno chileno regional ha impulsado la realización de investigaciones dirigidas hacia la generación de conocimiento sobre el estado biológico-pesquero y genético y está fomentando las iniciativas de cultivo en la Región de Magallanes y Antártica Chilena..."
 
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/26
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/544
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2392
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625