Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Inmunidad sistémica y de mucosa inducida contra infecciones por Helicobacter pylori en ratones BALB/c.

Thumbnail
Autor
EDUARDO RUIZ BUSTOS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"A finales del siglo XX, uno de los mayores avances en gastroenterología ha sido la asociación de una infección bacteriana con las úlceras gástricas. Distintos estudios han jugado un papel importante en relacionar la infección por Helicobacter pylori (H. pylori) con algunas enfermedades gástricas. Hoy en día, se conoce que al menos la mitad de la población mundial se encuentra infectada con esta bacteria, siendo considerada en la actualidad como la principal causa de gastritis. Datos epidemiológicos sugieren que H. pylori es adquirida en la infancia y apoyan en gran medida una asociación entre la infección por H. pylori y el cáncer gástrico. Para causar la enfermedad en el hombre, H. pylori utiliza un proceso complejo por medio del cual el microorganismo tiene que resistir primero la barrera ácida del estómago para poder llegar y penetrar la capa mucoide, adherirse al epitelio gástrico (colonización) y multiplicarse en la mucosa gástrica (persistencia). En última instancia, H. pylori induce inflamación y destrucción del tejido gástrico. Distintos factores de virulencia están implicados en los diferentes pasos del proceso infeccioso que están siendo determinados y caracterizados. La adhesión bacteriana a la membrana gástrica debe ser un proceso dinámico para persistir en un epitelio de constante recambio. La importancia de la adherencia en cualquier proceso infeccioso localizado es bien conocida, haciendo de este factor de virulencia un posible blanco importante para el tratamiento terapéutico. El presente trabajo de investigación fue enfocado al estudio de un conjunto de proteínas de H. pylori con afinidad a compuestos de membrana gástrica como una estrategia para el desarrollo de vacunas contra H. pylori: 1. Caracterización parcial de las proteínas enlazantes del sulfato de heparina (HSBP) de H. pylori. El proteoglicano sulfato de heparina (HS) es el más común en las superficies celulares y en la matriz extracelular. Estudios recientes han insistido en la importancia de HS dentro del control de la adhesión celular a varias proteínas de la matríz extracelular (ECM). La presencia de HSBP en la superficie celular bacteriana se considera parte de la maquinaria de adhesión de H. pylori. Estas proteínas fueron aisladas y parcialmente caracterizadas del sobrenadante de cultivos líquidos, de la superficie celular y de proteínas de la membrana externa (Artículo I). 2. Evaluación de la actividad inmunoestimulante de las HSBP..."
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/523
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2349
Colecciones
  • Tesis de Doctorado

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625