Selección temporal y espacial de hábitat por la zorra del desierto (Vulpes macrotis devia), en las planicies de Magdalena, B. C. S., México
Abstract
La zorra del desierto (V. macrotis devia, Nelson y Goldman, 1909), es una especie que se encuentra incluida en la NOM-059-ECOL-2001 bajo la categoría de amenazada, sus requerimientos de hábitat (suelo, vegetación, alimentación etc.), pueden llegar a ser muy específicos por lo que los cambios en su hábitat la hace susceptible a extinción. En México se carece de información sobre esta especie, por lo que el presente estudio, tiene la finalidad de determinar la distribución y abundancia así como determinar las características (bióticas y abióticas) que permiten la selección del hábitat, tanto espacial como temporal de la zorra del desierto (V. macrotis) en los Llanos de la Yrais B.C.S. México.
Objetivo General: Identificar los factores que determinan la selección del hábitat temporal y espacial de la zorra Vulpes macrotis devia, en los Llanos de Yrais (Planicies de Magdalena), B.C.S. México.
Objetivos específicos: 1) Caracterizar el hábitat que selecciona de V. macrotis devia, en los Llanos de Yrais 2) Determinar la distribución y abundancia de Vulpes macrotis devia, en la región de los Llanos de Yrais 3) Determinar los hábitos alimentarios a lo largo de un año de Vulpes macrotis devia, en los Llanos de Yrais.4) Determinar la disponibilidad de las principales presas para Vulpes macrotis devia, en los Llanos de Yrais.
Material y Métodos. La caracterización hábitat de V. macrotis se llevó a cabo a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG), determinando a través de este el uso y selección de su hábitat. Se realizaron censos nocturnos sobre dos transectos (22.5 y 11km) para determinar la abundancia, de las presas potenciales, así como de sus depredadores. Se buscaron madrigueras en un área aproximada de 1.2km2 en los sitios donde se observaron individuos de V. macrotis; A las madriguera encontradas se les tomo datos como estado, número, tamaño y orientación de cada una de las entradas, distancia entre ellas, vegetación asociada y muestras de suelo. Se colectaron excrementos para determinar la dieta, así como su variación a través del periodo de estudio. Se estimó la densidad de las presas potenciales (roedores), a través del método de captura-marcaje-recaptura observado su variación espacial y temporal.
Resultados: Se determinó un total de once unidades de paisaje en el área de estudio, el análisis espacial de la vegetación determinó la presencia de cuatro comunidades vegetales, siendo la del matorral sarcocaule la que presentó una alta riqueza. Los suelos del área de estudio predominantemente presentaron una textura arcillosa, salvo para una zona en particular, la cual presentó un textura migajonosa con predominio de arenas. Dados los promedios de temperatura y precipitación para la zona de estudio, se podría considerar que los Llanos de Yrais presentan menores temperaturas y precipitaciones a lo largo del año con respecto a Cd. Constitución. La abundancia de V. macrotis varió entre transectos (t = -4.392; g.l. = 12; p menor a 0.05), no así entre meses (H = 11.458; g.l.= 6; p mayor a 0.05) y estaciones (H = 7.468; g.l. = 3 p mayor a 0.05), por lo que la abundancia promedio fue de de 0.29 (± 0.15) organismos /km. recorrido (densidad 0.34 ± 0.23 organismos /km2). Las localizaciones de los individuos de V. macrotis no variaron en tiempo y espacio, por lo que esta especie se distribuyó preferentemente en espacios totalmente abiertos con una cobertura vegetal de menos del 5%, una pendiente de menos del 10% y carecen de pedregosidad (unidades del paisaje PL, DEI y DE). El análisis de componentes principales determinó que el suelo, específicamente el porcentaje de arcillas y arenas es el factor determinante en el establecimiento de las madrigueras de V. macrotis. El análisis de los excrementos determinó que los mamíferos (roedores), fueron consumidos en mayor proporción (55%) existiendo un aporte importante a la dieta de otras categorías como artrópodos (24%) y material vegetal (19%) siendo los roedores del genero Dipodomys la principal presa. La abundancia de lagomorfos fue de 2.79 organismos/ km. recorrido ± 1.71 la cual no vario entre meses (H = 6.77 g.l.= 6 p mayor a 0.05) y estaciones (H = 3.22 g.l. = 3 p mayor a 0.05), por su parte las densidades de roedores varió entre especies (F = 8.98; g.l. = 3; p menor a 0.05) habitats (F = 4.75; g.l = 2; p menor a 0.05), meses (F = 3.41; g.l. = 6; p menor a 0.05) y estaciones (F = 4.28; g.l.= 3; p menor a 0.05) siendo Dipodomys merriami y Chaetodipus baileyi, las potenciales presas con mayores valores de densidad. No existió relación entre la densidad de roedores y la presencia de estas en la dieta (r2= 8.47) (r= 0.29; F= 0.46; g.l.= 5; p=0.52). Asimismo, no existe relación entre la densidad de roedores (r2= 17.94 ); (r= 0.41; F= 1.03; g.l.= 5; p=0.35) y lagomorfos (r2= 53.19) (r = -0.72; F= 5.68; g.l.= 5; p=0.06) con respecto a la densidad de V. macrotis.