Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Efecto de algas marinas sobre la microbiota intestinal y el sistema inmune de ratones Balb/c

Thumbnail
Texto completo PDF:
rodriguez_m.pdf (2.917Mb)
Fecha
2008
Autor
Rodríguez Ojeda, Mauricio Salvador
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las infecciones gastrointestinales causadas por virus, bacterias y parásitos provocan una gran variedad de enfermedades, tales como gastritis, úlceras pépticas, apendicitis, o colitis ulcerosa. La microbiota intestinal es la colección de organismos microscópicos que viven dentro de nuestro intestino, y esta lleva a cabo muchas funciones importantes para la salud del hospedador, como la absorción de nutrientes, soporte para el sistema inmunológico, y la habilidad de luchar contra los organismos causantes de enfermedades. Los factores que controlan la composición de la microbiota intestinal pueden ser fisicoquímicos, interacciones hospedador-bacteria e interacciones microbio-microbio. Un factor fisicoquímico importante son los nutrientes y dentro de estos están los prebióticos, ingrediente selectivamente fermentado que proporcionan cambios específicos, tanto en la composición y/o actividad en la microbiota gastrointestinal que confiere beneficios a la salud del hospedador. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de algas marinas en la modulación de la microbiota bacteriana asociada a mucosa intestinal, actividad hidrolítica intestinal y determinar si con ello se estimula la respuesta inmune inespecífica mediada por la microbiota intestinal de ratones BALB/c. En este trabajo, ratones BALB/c se trataron diariamente (6 semanas) por vía oral con una suspensión de algas marinas (Eisenea arborea, Sargasum horridum, Phaeodactylum tricornutum, Dunalliella tertiolecta, Opuntia ficus-indica y Control), se sacrificaron cada 2 semanas 3 ratones por tratamiento y se tomaron muestras de sangre y placas de Peyer para análisis de expresión de ínterleucinas, así como de intestino para análisis microbiológico y enzimáticos. O. ficus-indica y E. arborea estimularon el crecimiento de especies de Lactobacillus y Bifidobacterium, P. tricornutum y E. arborea estimularon el crecimiento de especies de Enterobacterias y O. ficus-indica las inhibió. E. arborea, S. horridum y P. tricornutum estimularon el crecimiento de especies de Mesófilos aerobios. Solamente P. tricornutum no influyo en la diversidad de la microbiota. Además, se presentaron diferencias en los perfiles microbianos dependiendo del tipo de alga y en el tiempo. Las diferentes algas marinas influyeron en las actividades hidrolíticas del tipo fosfatasa alcalina, β-galactosidasa, β-glucosidasa, fosfatasa acida, valina arilamidasa, esterasa C4. E. arborea y P. tricornutum presentaron una tendencia a aumentar la producción de IL-10 antiinflamatoria y P. tricornutum, D. tertiolecta y O. ficus-indica a la producción de TNF- proinflamatoria del sistema inespecífico. Las algas marinas influyeron tanto en la microbiota intestinal bacteriana, así como en la actividad hidrolítica intestinal. En este trabajo no se presentaron claras diferencias en la expresión de citocinas intestinales.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/229
Colecciones
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625