Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Análisis socioeconómico y del uso de recursos naturales en comunidades terrestre y costera de Baja California Sur: recomendaciones para su desarrollo sustentable

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de doctorado de Elizabeth Olmos Martínez (1.187Mb)
Autor
ELIZABETH OLMOS MARTINEZ
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las comunidades rurales de San Jorge-San Dionisio (SJ-SD) y Puerto Chale (PCh) en Baja California Sur, se encuentran ubicadas en los municipios de Los Cabos y La Paz, respectivamente. En el presente trabajo se evalúan las condiciones de vida de dichas comunidades con el fin de conocer su desarrollo, calidad de vida, nivel de pobreza y su relación con los recursos naturales y el ambiente. Se recabó información de encuestas socioeconómicas y del uso de recursos naturales levantadas en 2006, así como información de INEGI (2000 y 2006). La metodología para conocer el nivel de pobreza de las comunidades es la recomendada por SEDESOL (2002), avalada por el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza en México, la cual ofrece algunos criterios basándose en tres categorías o niveles de pobreza, los cuales son pobreza alimentaria, pobreza de capacidades y pobreza de patrimonio. El método recomendado es de carácter monetario. Además se realizó una caracterización y comparación del uso de recursos naturales por medio de un análisis descriptivo calculando la cantidad de flora y fauna usada, por especie, en actividades económicas y sociales. Finalmente se hace una serie de recomendaciones específicas para el desarrollo local sustentable, las cuales son resultado de la “Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local” de Iván Silva Lira (2003), donde se hicieron ajustes necesarios para la dimensión que interesa al presente trabajo, que además se relaciona con el nivel de pobreza, calidad de vida y actividades económicas para el desarrollo de las comunidades estudiadas. Los resultados de la caracterización socioeconómica muestran que las comunidades terrestres de SJ-SD se encuentra en mejores condiciones de calidad de vida que la comunidad de PCh, especialmente en los indicadores de vivienda, disponibilidad de agua, servicio de energía eléctrica, disposición de bienes del hogar y alfabetización, no obstante el ingreso por actividades económicas de la comunidad de PCh es mayor [...]
 
In this paper we evaluate and compare the living conditions of rural communities of San Jorge-San Dionisio (SJ-SD) and Puerto Chale (PCh) in Baja California Sur, located in the municipalities of Los Cabos and La Paz, respectively. The communities’ abilities to meet their developmental needs with respect to life quality, level of poverty and their connective impact to the natural resources and environment were studied. Information was obtained from socio-economic and natural resources surveys collected in 2006 as well as information from INEGI (2000 and 2006). This work involves relating effects of poverty levels, life quality and economic activities for development of the studied communities. The level of poverty of the communities was ascertained by a methodology recommended by SEDESOL (2002) and endorsed by the Technical Committee for the Measurement of Poverty in Mexico. This methodology for assessing poverty is based on three monetary criteria: poverty of food sustenance, poverty of capabilities and poverty of heritage. The analysis of use of natural resources let us make a further description of the amount of flora and fauna used by species for both economic and social activities. Lastly, a series of specific recommendations for local sustainable development were developed based on fine-tuning the strategies recommended by Ivan Silva Lira (2003), “Methodology for the Elaboration of Local Development Strategies". The results show that the socioeconomic communities of SJ-SD has a better quality of life than the community of PCh, especially with respect to housing indicators, availability of water, electrical service, home goods and literacy, despite the fact that income from economic activities is smaller compared to the Pch community.
 
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/322
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2251
Colecciones
  • Tesis de Doctorado

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625