Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Segregación de nicho y estructura de Tallas de dos especies del género Suspira (Araneae: Miturgidae) endémicas del desierto Sonorense

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de doctorado de Irma Gisela Nieto Castañeda (2.215Mb)
Autor
IRMA GISELA NIETO CASTAÑEDA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Cuando las especies con características morfológicas y ecológicas similares, ocupan el mismo hábitat, la selección natural debería minimizar la competencia y facilitar su coexistencia, mediante la segregación espacial. Las especies en competencia podrían utilizar recursos en diferentes tiempos o especializarse en distintos recursos. En este trabajo, se analizó el nicho de dos especies de arañas endémicas y simpátricas de desierto, Syspira tigrina Simon y Syspira longipes Simon de la familia Miturgidae, en el estado de Baja California Sur. Cada tres meses y durante un ciclo anual (julio 2005 a mayo 2006), se buscó la evidencia de su coexistencia en el uso del micro hábitat, en la actividad temporal, en el espacio que ocupan y las tallas corporales. Los resultados indicaron un alto solapamiento mensual en el micro hábitat. Sin embargo, se encontraron ligeras diferencias en los horarios de actividad, pero marcadas diferencias entre las tallas de juveniles y machos, además se encontró evidencia de segregación espacial mutua. Por lo tanto concluimos que las diferencias en talla y la segregación espacial son las variables del nicho que facilitan la coexistencia de estas especies. También se investigó la historia de vida de estas dos especies, empleando los estimadores de densidad por kernel (EDKAs). Los datos se tomaron de recolectas mensuales utilizando trampas de caída en una región desértica de Baja California Sur de julio del 2005 a julio del 2006. A todas las arañas recolectadas, se les midió la longitud de la tibia I, pero solo los datos de S. tigrina fueron considerados por ser la especie más abundante. Las distribuciones de las tallas fueron analizadas por el procedimiento de “redondeo de puntos por promedios ponderados” (WARP) utilizando la regla de Silverman. Las distribuciones resultantes, se descompusieron en sus componentes Gaussianos con una versión computarizada del método de Bhattacharya. Cada componente (correspondiente a una moda dominante) se graficó contra el tiempo, para describir la historia de vida de la S. tigrina. El análisis demostró que ésta especie presentó varios periodos de reclutamiento y al menos un periodo de reproducción [...]
 
When species with similar morphological and ecological characteristics occupy the same habitat, selection should minimize competition resource and promote coexistence. Competing species might exploit resources at different times or specialize in distinct resources. We examined the niche axes of two sympatric desert species, Syspira tigrina Simon and Syspira longipes Simon (Miturgidae) in the State of Baja California Sur, México, looking for evidence that coexistence is fostered by differences in choice of microhabitat, temporal activity, occupation of space and size over four quarters (July 2005 through May 2006). The results show high microhabitat overlap. However, we found subtle differences in temporal activity and marked differences in juveniles and male body size, as well as some evidence of mutual spatial segregation. We conclude that body size and spatial segregation appear to be the dominant niche axes that facilitate coexistence of these species. Also we investigate the life history of these two species using the Kernel Density Estimators (KDE’s). Data were taken from monthly pitfall sampling in a desert region of Baja California Sur, from July 2005 to July 2006, but only S. tigrina was considered for this analysis because it was the most abundant species. For each sample the tibia I length of each S. tigrina spider was measured. The size distribution of each sample was analyzed with KDE’s, using the “weighted averaging of rounded points” (WARP) procedure with the optimal bandwidth by Silverman rule. The resulting distributions were decomposed into their Gaussian components with a computerized version of the Bhattacharya’s method. Each component’s means (corresponding to dominant modes) were plotted against time to follow the average life history of the spiders. The analysis showed that this species should have many recruitment and one or two reproduction periods [...]
 
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/319
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2249
Colecciones
  • Tesis de Doctorado

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625