Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Retención de toxinas y daños en tejidos de camarón patiblanco Litopenaeus vannamei producidos por la exposición a Gymnodinium catenatum (PSP) y Karenia brevis (NSP)

Thumbnail
View/Open
perez_j.pdf (3.457Mb)
Date
2008
Author
Pérez Linares, Jesús
Metadata
Show full item record
Abstract
La camaronicultura en México ha experimentado problemas relacionados con proliferaciones de rnicroalgas t6xicas. Las toxinas paralizantes y las neurotoxinas son dos de las ficotoxuias más importantes en nuestro país por el impacto que representan al ambiente, economía y salud pública. El ekcto de estas toxinas en los camarones es aún desconocido, por Io que la posibilidad de considerarlos como vectores potenciales para los humanos nos llevó a la evaluación de toxinas en sus tejidos. En este estudio, el camarón patiblanco (L. vamurnei) fue expuesto a diferentes densidades celulares de G. cotelaatum y K. brevas para conocer sus efectos thxicos, Los ensayos agudos probaron la supervivencia de los camarones e densidades celulares bajas de los dinoflagelados (10³ cél/L), pero se observaron mortalidades y comportamiento anomal con densidades celulares mas saltas (>104 cél/L) altas, El ensayo crónico mostró diferencias significativas en la supervivencia, porcentaje de alimentación y crecimiento en peso de los organismos expuestos a los dinoflagelados. Se detectaron toxinas paralizantes y neurotoxinas en tejidos comestibles de camarbn, encontrando que la glándula gástrica y el hepatopancreas retuvieron las toxinas por más tiempo, incluso después del período de depuración. Además se observaron dafíos severos en los tejidos del coraziin, glándula gástrica y protocerebro.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/224
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625